Internacional
México construirá espacio internacional para atender migrantes en acuerdo con EE. UU.

El Gobierno mexicano instalará el “espacio internacional multipropósito” acordado con Estados Unidos para atender a migrantes en Tapachula, en la frontera del país con Centroamérica.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, visitó este jueves Tapachula, donde recorrió las instalaciones en las que se construirá el primer centro multiservicios para migrantes en medio de récords históricos de solicitudes de asilo en la frontera de México con Guatemala.
“Venimos a visitar al pueblo de Tapachula, agradecerle por toda su generosidad al recibir a todas las personas que vienen de otra parte del mundo, muy agradecida con eso. Es mi primera gira y estoy contenta de hacerlo al estado de Chiapas, y Tapachula en particular”, declaró la canciller en su recorrido.
El objetivo principal de Bárcena, quien asumió el cargo el mes pasado, es conocer las necesidades de la frontera sur de México porque primero evaluarán la infraestructura existente para después abrir otros espacios.
Su visita ocurre después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el martes un acuerdo con EE.UU. para que ese Gobierno acepte solicitudes de asilo de migrantes que ya están en México, que a su vez instalará un “espacio internacional multipropósito” en el sur del país para atender a migrantes.
EE.UU. anunció el viernes pasado que aceptará peticiones de asilo de nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya están en México a la espera de cruzar a Estados Unidos, un acuerdo tras una reunión en Ciudad de México entre una delegación estadounidense y López Obrador.
Asilo y de empleo a migrantes
El mandatario reconoció el compromiso de México a crear un espacio en el sur del país para ofrecer nuevas opciones de asilo y de empleo a migrantes.
En Tapachula, Bárcena sostuvo que el Gobierno mexicano tiene la voluntad de apoyar a los migrantes haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos que Estados Unidos prometió atender.
Sobre las nacionalidades que no califican en el acuerdo, la canciller dijo que hay otras vías, como las visas humanitarias y la aplicación CBP ONE para buscar una cita en Estados Unidos.
De momento, dijo que no hay un espacio destinado para migrantes, pero está planteándose un espacio conjunto entre la ONU y el Gobierno de México.
Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), expuso que habló con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y con la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina, porque cada vez llegan más migrantes.
“Desde el año 2021 llegaban mas de 6.000 personas mensuales a solicitar la condición de refugiado, esto se mantuvo hasta el 2022 y ahora aumenta más, esto hace imperioso la necesidad de tener un solo espacio”, comentó.
Renee Cuijpers, representante adjunta de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, aseguró que la idea es crear un centro multiservicio para brindar una atención integral a las personas con necesidad de protección internacional, donde habrá representantes organizaciones internacionales.
Con información de EFE
No deje de leer: Migrantes nigerianos cruzaron el Atlántico sobre el timón de un carguero (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto