Conéctese con nosotros

Internacional

Escasez de gasolina en Cuba alivia PDVSA

Publicado

el

Compartir

Para aliviar la escasez de combustible en Cuba;  la estatal venezolana Pdvsa aumentó este mes las exportaciones petroleras a la isla;  desafiando sanciones de Estados Unidos contra firmas navieras involucradas en el comercio bilateral;  según tres fuentes de la industria y datos de Refinitiv Eikon.

Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba tampoco dio respuesta inmediata a una petición de información.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso el martes nuevas sanciones a cuatro navieras y embarcaciones que transportan petróleo venezolano a Cuba, una medida adicional a las acciones aplicadas a principios de este año para detener el flujo de petróleo a la isla.

Estados Unidos sigue incrementando la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo.

 Aumentó de exportaciones petroleras a Cuba

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo el martes que el país sudamericano continuará trabajando con Cuba. Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel sostuvo que Washington trata de implementar una política “brutal y genocida” al endurecer el embargo y obstruir los envíos de petróleo.

Dos embarcaciones zarparon esta semana desde los puertos de Pdvsa y al menos otros nueve hacen fila para cargar crudo y combustibles con destino a Cuba, según los datos y las fuentes. En lo que va de septiembre, la estatal venezolana ha exportado 119.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible a Cuba frente a 70.000 bpd en agosto, mostraron los datos de Eikon.

Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba tampoco dio respuesta inmediata a una petición de información.

Luego de que Washington sancionara a varias firmas marítimas por llevar petróleo a Cuba, la isla ha enfrentado dificultades para encontrar buques, dijo el gobierno cubano. Las compras de a proveedores distintos a Venezuela se han reducido particularmente en los últimos meses, según los datos de Eikon.

Escasez de gasolina en Cuba alivia PDVSA

Pdvsa ahora está utilizando una gran parte de su flota propia, operada principalmente por su unidad PDV Marina, para transportar petróleo a Cuba.

“Quieren enviar prácticamente toda la flota de Pdvsa. Es una estrategia para poder seguir sacando producto a Cuba, ya que los armadores no quieren enviar buques a puertos venezolanos, mucho menos a Cuba”, dijo una de las fuentes consultadas.

Entre los tanqueros de PDV Marina que están cargando crudo, diesel, gasolina y fuel oil con destino a Cuba están el Ícaro, Yare, Paramaconi, Terepaima, Manuela Saenz y Luis Cáceres de Arismendi, abanderados por Venezuela y Panamá. La mayoría de estos barcos había permanecido en aguas venezolanas en los últimos años.

Las embarcaciones Petión y Sadino, propiedad de una empresa conjunta entre Venezuela y Cuba, Transalba, también están cubriendo la ruta, de acuerdo con los datos.

Venezuela comenzó a enviar petróleo a Cuba en 2000 mediante un pacto bilateral firmado por los fallecidos Hugo Chávez y Fidel Castro. El flujo de petróleo promedió 90.000 bpd hasta 2016, pero ha disminuido desde entonces debido a la caída de la producción venezolana y sanciones de Estados Unidos.

ACN/Reuters

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído