Conéctese con nosotros

Internacional

Erupción volcánica de Islandia es la más larga en los últimos 60 años

Publicado

el

Erupción volcánica de Islandia - ACN
Compartir

La erupción volcánica cerca de Reikiavik se convirtió en la más larga en Islandia desde los años 1960, al cumplir este domingo seis meses de expulsión de gases, piedras y lava.

Miles de espectadores han sido cautivados por el espectáculo deslumbrante cerca del monte Fagradalsfjall -a 40 km de Reikiavik- desde el 19 de marzo, en la sexta erupción en 20 años en Islandia.

«Seis meses es una erupción razonablemente larga», comentó a AFP el vulcanólogo Thorvaldur Thordarson.

Conocida actualmente como Fagradalshraun («hermoso valle de lava»), la erupción comenzó con un flujo desde una fisura en el suelo, y hasta ahora ha expulsado casi 143 millones de metros cúbicos de lava.

Sin embargo, ese volumen es considerado relativamente pequeño y es 11 veces menos lava que otra erupción en Islandia, ocurrida entre 2014 y 2015 en Holuhraun, en el centro-este de la isla.

Aunque esa erupción duró menos de seis meses, lanzó el mayor flujo de lava en 230 años en Islandia.

Erupción volcánica de Islandia

Pero la última erupción es «especial en el sentido de que ha mantenido un flujo relativamente constante, así que ha sido bastante fuerte»; declaró Halldor Geirsson, un geofísico del Instituto de Ciencias de la Tierra.

«El comportamiento usual que conocemos de los volcanes en Islandia es que comienzan muy activos lanzando lava, y luego el flujo decrece hasta detenerse», explicó.

La erupción del Surtsey, cerca de la costa sur de Islandia, duró casi cuatro años, de noviembre de 1963 a junio de 1967.

Tras bajar de intensidad nueve días, la lava del Fagradalshraun reapareció a inicios de septiembre.

Acompañada de una columna de humo causada por la liberación de gases, el líquido incandescente ahora sale ocasionalmente del cráter. También se acumula debajo del suelo, creando túneles ardientes bajo capas de lava solidificada sobre el suelo.

La lava se despliega entonces como una ola que golpea el litoral, maravillando a los curiosos.

Según la Junta de Turismo de Islandia, unas 300.000 personas han hecho la caminata por las colinas rugosas que dominan los valles de Geldingadalir, Meradalir y Natthagi, donde se vierte la lava.

Un total de 10 fisuras se han abierto, todas ellas en el primer mes; y han formado siete pequeños cráteres, pero solo dos de ellos siguen visibles.

Los otros fueron cubiertos por la lava lanzada desde el único cráter que sigue activo.

Ese cráter mide ahora 334 metros, según el Instituto de Ciencias de la Tierra; solo unas decenas de metros menos que el pico más alto del área circundante.

El volcán no da muestras de que vaya a debilitarse pronto. «Parece haber suficiente magma de alguna reserva, así que podría seguir por mucho tiempo», dijo Geirsson.

ACN/ Los Andes

No dejes de leer: Científicos alertan que agujero en la capa de ozono creció sobre la Antártida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído