Conéctese con nosotros

Carabobo

Epidemióloga de Carabobo instó al uso correcto del tapabocas

Publicado

el

uso correcto de tapabocas
Foto: Referencial.
Compartir

La epidemióloga del estado Carabobo, María Auxiliadora Rangel, instó a los ciudadanos al uso correcto del tapabocas y recordó que el distanciamiento social es de un metro y medio o dos metros.

“Su uso debe ser correcto, no en la barbilla, no es en la cabeza o en la mano, como algunos acostumbran, sino que debe ser colocado en la boca y la nariz”, exhortó la vocera.



Desde su perspectiva, la única vacuna con la que se cuenta actualmente -hasta que llegue la real-, es el uso del tapabocas, solo cuando se tenga la extrema necesidad de salir de casa.

Aseguró que la comunidad es el primer eslabón de importancia para disminuir la incidencia de los casos de covid-19.

Durante un programa radial del alcalde de Libertador, Juan Perozo, la doctora explicó que el individuo debe entender que es pieza clave para evitar contagios.

La experta instó a la ciudadanía a mantener la conciencia, a cumplir con las normas de prevención que se han explicado en diferentes campañas informativas.

«Pues son la clave para hacer la contención del coronavirus (…) a fin de evitar que el virus siga afectando la salud de todos», aseveró mediante llamada telefónica.

Además, destacó la importancia del lavado de las manos y del uso de antibacteriales.

Epidemióloga pide conciencia y uso correcto del tapabocas

“Todas estas medidas son vitales, pero la mejor es quedarse en casa, pues en la calle estamos expuestos a la enfermedad”.

Rangel instó a las personas que empiecen a sentir malestar general, dolor de cabeza y alergias, a mantenerse alerta, pues estos pueden ser los primeros síntomas del covid-19.

Por lo que les recomendó usar antigripales, antialérgicos o tomar guarapos calientes, además de buscar al médico más cercano.

La doctora hizo hincapié a la comunidad a estar al pendiente de las personas que llegan de otros países, no para rechazarlos sino para hablar con ellos.

Por consiguiente, para que estos sean evaluados y monitoreados por los médicos especialistas.

A su juicio, no es momento de detenerse sino de luchar juntos contra la pandemia para ganar la batalla.

“Sí es posible volver a la normalidad, pero todos deben poner de su parte».

Manifestó que se deben evitar fiestas, reuniones y aglomeraciones”.

Acotó que el hecho de que una persona no tenga síntomas, no quiere decir que no pueda contagiar a alguien.

No dejes de leer: Juan Perozo confirmó cuatro nuevos casos de covid-19 en el municipio Libertador

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Publicado

el

Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia
Compartir

La Fundación Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC) presentó libro sobre sus 45 años de historia este jueves 8 de mayo. El lanzamiento y bautizo de “45 años de Historia, Orquesta Sinfónica de Carabobo», se realizó en la sala de conferencia de la Universidad José Antonio Páez (UJAP), en San Diego.

A la ceremonia asistieron el director artístico y musical de la OSC, maestro José Carmelo Calabrese y las compiladoras del texto, Sarina Calabrese y Zoila Amaya. También, la rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Dra. Jessy Divo de Romero y el rector de la UJAP, Dr. Omar Figueredo.

Asímismo, en el acto estuvieron la presidenta de Fedecámaras Carabobo, economista Ana Isabel Taboada, así como diversos empresarios, músicos e invitados especiales.

José Calabrese

En ese sentido, el maestro Calabrese celebró la publicación de esta obra que resalta el sentido histórico y cultural de esta institución que ha formado a cientos de jóvenes en la región.

Con este libro acercamos aún más la orquesta con la colectividad, para que la gente conozca la historia (…) con sus momentos de gloria y sus momentos críticos. Además, ayuda a las nuevas generaciones a conocer y acercarse al mundo artístico y cultural del estado Carabobo. Porque una ciudad sin orquesta es una población sin alma, cultura y espiritualidad. Y eso es lo que promovemos, la elevación del espíritu humano a través del arte”, subrayó.

Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

La Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia. Al respecto, Calabrese detalló que el texto consta de reseñas históricas, notas de prensa. Así como publicaciones de cronistas y otros materiales que recopilan las memorias de los primeros 45 años de la OSC. Esto en ocasión de arribar a su aniversario 49.

Libro de Orquesta Sinfónica de Carabobo

“Damos gracias a todos los involucrados en el libro, cada músico que ha pasado por la orquesta, personal administrativo, docente y obrero. A los aliados y al principal patrocinante de esta obra literaria, Empresa Panameña Aseguradora Ancon, y a la comisión de cultura de Hesperia WTC Valencia”, indicó.

Vale resaltar que la presentación del texto se realizó a propósito de la Ruta del Libro que emprende la Feria Internacional del Libro de la UC (Filuc).

Al respecto, la rectora Jessy Divo de Romero resaltó la trayectoria del maestro José Calabrese, quien dirigió la Orquesta de Cámara de la máxima casa de estudios superiores de la entidad. Y recibió el doctorado honoris causa en Educación en 2016 por sus 50 años de vida artística y pedagógica.

Quienes deseen adquirir una copia del libro “45 años de Historia, Orquesta Sinfónica de Carabobo» pueden conseguirlo en las dos sedes de la OSC. Estas están ubicadas en el Hotel Hesperia WTC Valencia, salón MZ-8 y en la UJAP, edificio anexo, 1er piso.

No deje de leer: Inaugurada Filven Carabobo 2025 y agrupa más de 40 editoriales en su 20° edición

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído