Internacional
Se registran enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad en Bogotá

El paro nacional en Colombia sigue, y éste miércoles 5 de mayo fueron los manifestantes de Bogotá quienes terminaron en enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en la Plaza Bolívar de la ciudad.
En horas de la tarde, se congregaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el mismo lema que se ha presentado en Cali; en contra de las políticas y decisiones del Gobierno colombiano dirigido por Iván Duque.
Tras días de protestas en las calles, los jóvenes de Bogotá desde la Plaza comenzaron a derribar las vallas que rodean la sede del Congreso para ingresar a él; razón por la cual funcionarios del ESMAD intervinieron.
#IMPORTANTE Manifestaciones Colombia/ Continúan las protestas ciudadanas en contra de la política económica del Gobierno de Iván Duque. Está vez se registran enfrentamientos entre Policía y manifestantes en Plaza Bolívar en Bogotá. La alcaldesa confirmó derribo vallas Congreso pic.twitter.com/YdKB06vkPT
— Juan Carlos Figueroa (@JCperiodismo81) May 5, 2021
«Tenemos que parar ese círculo vicioso. Invito a los Congresistas que están allí y son convocantes del paro que salgan a dialogar con los jóvenes; y concreten camino de mediación y fin de la confrontación», escribió la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Por su parte, Duque denunció que la «mafia del narcotráfico está detrás del vandalismo extremo y el terrorismo urbano»; en medio de enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes en Bogotá éste miércoles.
Al tiempo, anunció una «recompensa de 10 millones de pesos (unos 2.609 dólares) para quien colabore con la identificación de los dinamizadores de la violencia».
Siguen los enfrentamientos entre manifestantes y Esmad en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá #ParoNacional5M pic.twitter.com/5ARjMaOFOx
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 5, 2021
Enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad en Bogotá
Además, el legislador Carlos Ardila informó que fue evacuado el Salón Elíptico del Congreso, ante el inminente ingreso de los manifestantes.
Es importante recordar, que al inicio del séptima día de protestas contra las políticas del presidente, la represión ha resultado en por lo menos 24 muertos, más de 800 heridos, 89 personas desaparecidas y dos casos de violación, según reveló la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, es necesario mencionar que aunque el mandatario colombiano decidió retirar la propuesta de reforma tributaria al día siguiente; el descontento y la represión por parte de la policía nacional continúa en las calles.
Ante esa realidad, que se registra en diversidad de videos, la población exige que se detenga la violencia por parte de los cuerpos policiales contra los manifestantes.
Estamos evacuando el Salón Elíptico del Congreso. Protestantes tumban vallas e ingresan al Capitolio. @CamaraColombia
— CARLOS ARDILA (@CARLOSARDILA10) May 5, 2021
— CARLOS ARDILA (@CARLOSARDILA10) May 5, 2021
Llegada de comisión de la ONU
Debido a la grave situación denunciada por políticos de oposición y artistas fuera de Colombia, la noche de éste martes; una comisión de la ONU se hizo presente en la ciudad de Cali con el propósito de corroborar las quejas sobre la violencia policial contras los manifestantes, la cual se extendió en enfrentamientos con el Esmad en Bogotá este miércoles.
Específicamente, la representante en Colombia de la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Juliette de Rivero; denunció disparos de la Policía contra una misión humanitaria que estaba en Cali (suroeste).
“Mientras dábamos seguimiento a situación de DD.HH. (en) Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado”, aseguró De Rivero en Twitter.
https://twitter.com/Hey_hoseokie/status/1389471736257818625?s=20https://twitter.com/JCperiodismo81/status/1390055867907813380?s=20
Con información: ACN/Redes/Blu Radio/Actualidad RT/Forbes/Foto: Cortesía/CNN
Lee también: ¡19 muertos! ONU denuncia uso excesivo de fuerza en Colombia (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador