Internacional
¡Lavado de dinero! «Enfermera» de Chávez y su esposo son hallados culpables

La «Enfermera» de Chávez y su esposo son hallados culpables de lavado de dinero. La extesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, que fue jefe de seguridad de Hugo Chávez, ambos extraditados desde España a EE.UU., fueron hallados culpables este martes 13 de diciembre; pero su abogada dijo a EFE que apelará.
Marissel Descalzo confirmó que Díaz Guillen fue hallada culpable de dos cargos y absuelta de uno; mientras que su esposo fue declarado culpable de los tres que se le imputaban.
A la pregunta de si apelará respondió con un «sí» claro y tajante y se excusó de hacer más comentarios; porque, según dijo, debía hablar «con la familia» de sus clientes.
Tras el veredicto del jurado, el juez William P. Dimitrouleas, de los tribunales federales de Fort Lauderdale (a 40 kilómetros de Miami), dictará la sentencia en fecha aún no determinada.
«Enfermera» de Chávez y su esposo son hallados culpables…
El veredicto está parcialmente «sellado», lo que significa que no se puede acceder a la argumentación del jurado a través de los registros electrónicos judiciales; sí está a la vista que Díaz Guillén fue declarada culpable de todos los cargos menos uno, mientras que Velásquez Figueroa fue declarado culpable de todos.
«Ni la señora de Guillén ni el esposo cometieron los delitos que alega el Gobierno»; dijo a EFE Descalzo el 20 de noviembre, días antes del inicio del juicio.
Entre los llamados a testificar por la Fiscalía estuvo el también extesorero venezolano Alejandro Andrade Cedeño; quien llegó a un acuerdo con los fiscales y evitó ser juzgado mediante una declaración de culpabilidad.
En la misma causa en los tribunales federales del sur de Florida está acusado Raúl Gorrín Belisario; dueño y presidente del canal venezolano Globovisión, el cual es considerado prófugo por la Justicia estadounidense.
Según la Fiscalía, Gorrín pagó millones de dólares en sobornos a la «enfermera» de Chávez y a Andrade Cedeño; para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.

Adrián José Velásquez Figueroa.
Trataron sin éxito imponen su argumento
El matrimonio, extraditado desde España, ella en mayo y él en octubre de este año; es conocido como la «enfermera» y el «guardaespaldas» del que fuera presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 por un cáncer.
En los últimos meses los abogados de la «enfermera» de Chávez trataron sin éxito de que el juez Dimitrouleas aceptara el argumento de que el Gobierno estadounidense carece de «jurisdicción extraterritorial» para juzgarla; tanto ella como su esposo tienen doble nacionalidad venezolano-española.
Fueron detenidos en España en 2021 después de que Estados Unidos los reclamara por delitos relacionados con blanqueo de capitales.
Se habían declarado no cumpables
La defensa afirma que ni Díaz, que se declaró no culpable, ni Velásquez Figueroa «transmitieron, transportaron o transfirieron algún instrumento monetario a los Estados Unidos para promover alguna actividad ilícita»; manifestó.
Díaz Guillén formó parte del equipo de salud de Chávez antes de ser nombrada tesorera nacional; cargo que ejerció de 2011 a 2013, y su esposo fue su jefe de seguridad.
Tras la muerte de Chávez se fueron del país y después de una breve estancia en República Dominicana se instalaron en España.
Gobierno solicitó extradición
Venezuela solicitó a España su extradición en 2018 y fue aprobada el 25 de octubre de 2018 por la Audiencia Nacional por los delitos de legitimación de capitales; asociación para delinquir y enriquecimiento en su propio país.
Pero España revirtió su decisión, al considerar que en Venezuela corría «peligro su integridad»; un argumento que la Fiscalía de la nación suramericana rechazó por ver en este giro «una decisión política, motivada por el apoyo brindado por el Gobierno español» a la oposición.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Supremo peruano rechaza recurso de amparo y confirma detención de Castillo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)