Nacional
Encienden las alarmas por caso de fiebre amarilla en Bolívar

El reporte del caso de fiebre amarilla, se difundió este fin de semana en un boletín extraordinario; de la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional.
En este sentido, el diputado ante la Asamblea Nacional (AN) en el exilio, José Manuel Olivares; confirmó este lunes ese caso de fiebre amarilla en el Hospital Ruiz y Páez en el estado Bolívar.
Señaló, que «están presentes todas las condiciones para que se genere una epidemia». Al parecer, desde septiembre nadie había comentado lo ocurrido en el servicio de medicina III del hospital; hasta que a través de las redes lo dio a conocer la Sociedad y la Red. Trascendió, que pretenden ocultar la historia clínica del paciente, reseñó el Correo del Caroní.
Se conoció, que la persona afectada por el Aedes aegypti, mejor conocido como mosquito patas blancas; es Alfredo Yurima Montes de Oca, un indígena pemón de 46 años.
El paciente habita en Kamarata, una localidad ubicada en el Parque Nacional Canaima, en la selva del Bolívar; quien llegó por sus propios medios al hospital luego de recorrer más de 500 kilómetros desde su vivienda.
Al ingresar al centro de salud, el personal médico que lo atendió estableció síndrome febril ictero-hemorrágico; e insuficiencia renal aguda por lo que requirió de diálisis y dos meses después lo dieron de alta.
Sin embargo, fueron dos semanas después que los médicos especialistas; conocieron el resultado de los análisis en sangre enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas; los cuales dieron positivos para el virus de fiebre amarilla.

El conocido mosquito patas blancas en el transmisor de este virus. Foto: Cortesía/Referencial.
Luego de 14 años un caso de fiebre amarilla
De acuerdo a los últimos registros, este es el primer caso confirmado en los últimos 14 años en el país. En 1997, se confirmaron 71 casos autóctonos de la enfermedad, incluyendo el actual.
Entre los brotes más intensos, se puede recordar que fue en 1998 y 1999, con 15 casos y 4 defunciones. Luego, entre 2002 y 2005 se desplegó por los estados Zulia, Táchira, Portuguesa, Mérida, Monagas, Apure y Bolívar donde se registraron 55 casos, 27 de ellos fueron mortales.
Igualmente, en el informe de la Sociedad y la Red señalaron, que el estado Bolívar; eleva su vulnerabilidad por fiebre amarilla, difteria, paludismo y sarampión.
Aunque este virus es uno de los más relevantes para notificar dentro del reglamento sanitario internacional; se puede decir, que Venezuela está a ciegas sobre su situación epidemiológica.
Falta de estadísticas
Es importante destacar, que desde 2017 no hay estadísticas públicas actualizadas para el conocimiento de ciudadanos ni médicos; sobre el comportamiento de los brotes. Hasta ahora, la única alerta es el documento de la red de médicos.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2018; la existencia y colocación de la vacuna de fiebre amarilla en Venezuela; alcanzó solo el 35% y en los últimos cinco años no se incrementó más del 87%.
«Después del ébola, es la segunda enfermedad más seria, por eso, la posibilidad de que se produzca un brote de este virus en áreas urbanas es una gran preocupación; más aún cuando el sistema público está en su peor momento», señaló el infectólogo Julio Castro, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
ACN/El País/El Impulso/Correo del Caroní/Foto: Correo del Caroní
Lee también: Hidrocentro promete agua para zonas de Carabobo y Aragua(Opens in a new browser tab)
Nacional
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.
La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.
En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.
El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.
El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.
Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.
Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional24 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil