Conéctese con nosotros

Economía

Empresas venezolanas requerirán innovación y flexibilidad para enfrentar obstáculos en el 2025

Publicado

el

Compartir

Uno de los principales obstáculos al que se podrían seguir enfrentado las empresas venezolanas en el 2025 es la escasez de financiamiento, pues solo el 14% reportan haber recibido crédito comercial.

Y para solventar esta situación, muchas compañías han recurrido al capital propio, a la emisión de deuda y a la utilización de ganancias retenidas.

Pero, estas soluciones no son sostenibles a largo plazo y limitan las opciones de inversión y crecimiento.

 

 

Esta fue una de las principales conclusiones a las que se llegó en el evento Outlook 2025, realizado a finales del año 2024 en el IESA, en el que el profesor Richard Obuchi presentó un mapa de ruta con enfoque empresarial, basado en una recopilación de datos provenientes de múltiples estudios realizados por el Instituto a lo largo de los últimos años.

 

 

Estas investigaciones han permitido identificar que las empresas venezolanas enfrentan múltiples desafíos este año 2025

A pesar de mostrar algunos signos de recuperación, lo cual pone a prueba sus capacidades de adaptación y crecimiento.

Según el profesor Obuchi, «las empresas han logrado financiar su capital de trabajo y algunas sus inversiones en activos, pero principalmente a través de capital y patrimonio».

Esto significa que muchas compañías han tenido que recurrir a fondos propios o a endeudarse con terceros, lo que puede generar una mayor presión financiera.

 

Problemas con los servicios públicos seguirán afectando la operatividad

La crisis de los servicios públicos, especialmente de la electricidad y el agua, ha afectado significativamente la operatividad de las empresas.

El 91% de las compañías consultadas por la más reciente investigación en la que participó Richard Obuchi, reportaron fallas en el suministro eléctrico, lo que ha obligado a muchas a invertir en plantas generadoras propias.

Esta situación no solo representa un costo adicional, sino que también afecta la productividad.

 

Como consecuencia de esta situación, «45% de las empresas privadas tienen plantas eléctricas, 16% aproximadamente tienen un pozo de agua, según esta estimación, 22% de la energía consumida por el sector industrial es autogenerada», señala Obuchi.

 

Carga tributaria y gestiones con asuntos regulatorios hacen más compleja la actividad empresarial

La carga tributaria también se ha incrementado en los últimos años, y como evidencia de ello, para finales del 2024, el Seniat había recaudado un 108% más en comparación con el año anterior.

Esta mayor presión fiscal ha reducido los márgenes de ganancia de las empresas y ha aumentado sus costos de cumplimiento.

 

Sumado a ello, el profesor Obuchi advierte que «el gerente invierte en promedio 14% de su tiempo en la semana atendiendo asuntos regulatorios», una situación que genera una carga administrativa adicional para las empresas y desvía recursos que podrían destinarse a actividades más productivas.

 

Te invitamos a leer

Annella Armas gana concurso de afiches en Euroscopio 2025

 

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído