Conéctese con nosotros

Economía

Empresas Polar es reconocida por su gestión en desempeño ambiental, innovación y sostenibilidad

Publicado

el

Empresas Polar es reconocida - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Empresas Polar es reconocida como parte de los premios a las empresas que están impulsando la economía circular sostenible, la Junta Directiva de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), le otorgó los galardones a Cervecería Polar en la mención de Desempeño Ambiental 2024 y a Alimentos Polar en la mención Innovación y Sostenibilidad 2024, en su Congreso Anual 2024 de Barquisimeto, estado Lara.

Por el compromiso asumido por la empresa para impulsar un mundo mejor, la distinción a Cervecería Polar se otorgó gracias a su resultado comprobado en el cumplimiento de las leyes y regulaciones, en materia ambiental y la minimización sostenida del impacto de sus operaciones, resultado de la replicación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y la reutilización del polietileno en gaveras de bebidas, entre otras iniciativas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA celebra 21 años de impacto positivo en Venezuela

Empresas Polar es reconocida en Congreso Anual de Conindustria

“En materia de gestión del agua, definimos una política específica para aprovechar este recurso de manera sustentable, indicando principios y líneas de acción estratégica en las etapas de captación y uso. Así como en la descarga de afluentes”. Expresó Augusto Báez, gerente de Salud, Seguridad y Ambiente de Empresas Polar, encargado de recibir el reconocimiento en representación de Cervecería Polar.

Dentro de los méritos reconocidos también resaltó el Sistema de Gestión Ambiental responsable. Basado en la Norma ISO 14001, que apunta a la mejora continua, capacitación del personal y auditorías a lo largo de toda la cadena de valor.

Báez explicó además que, a través de diversas formaciones, se certifica a trabajadores, clientes y comunidad en competencias para la gestión ambiental integral. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad mediante la concienciación y educación en buenas prácticas. Lo que constituye un esfuerzo altamente diferenciador en la industria.

Reducción del impacto al medioambiental

En cuanto al premio otorgado a Alimentos Polar, destacó este año la significativa reducción del impacto medioambiental de la compañía. Gracias a la disminución de su generación de desechos, así como de su consumo de energía y agua, con logros destacables en Planta Marigüitar, localidad ubicada en el estado Sucre, y Planta Turmero, en el estado Aragua.

En materia de gestión energética, las medidas de eficiencia aplicadas por Alimentos Polar permitieron reducir el consumo de los combustibles utilizados en la operación. Lo que se traduce en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el ámbito de la circularidad de los procesos, Alimentos Polar se distinguió por su máximo aprovechamiento del maíz. Cuyos residuos, luego de ser utilizado como materia prima, son utilizados en la elaboración de productos de otras categorías como aceites y alimentos balanceados para animales.

Dentro del mismo criterio de reutilización de los desechos resultantes del proceso productivo. También fueron valorados otros subproductos de la organización como el nepe cervecero, el afrecho de trigo y el afrechillo de arroz.

Jesús Alezones, gerente Agrícola de Empresas Polar, y quien recibió el reconocimiento en representación de Alimentos Polar, hizo referencia a proyectos innovadores de descarbonización que lleva adelante Fundación Danac, ubicada en el estado Yaracuy. Destacó la trayectoria de aportes en investigación y desarrollo de esta institución en el ámbito agrícola para el mejoramiento genético del arroz, maíz y soya.

El evento que, por primera vez, se realizó en el interior del país tuvo por lema: Innovación y sostenibilidad, el futuro de la industria nacional dedicado a la economía circular y la sostenibilidad.

Empresas Polar es reconocida - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: P.A.N. trae un regalo especial a los venezolanos para esta Navidad (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído