Conéctese con nosotros

Nacional

Empresa mixta de Pdvsa y Chevron “Petroindependencia” podrá operar hasta 2050

Publicado

el

Empresa mixta de Pdvsa y Chevron “Petroindependencia
Foto: Cortesía
Compartir

La empresa mixta petrolera de Pdvsa “Petroindependencia”, donde la estadounidense Chevron tiene un 34% de participación, podrá operar hasta 2050, luego de que la Asamblea Nacional autorizara este miércoles una prórroga de 15 años.

En sesión ordinaria, el Legislativo aprobó, por unanimidad, la solicitud de prórroga de la institución ubicada en el estado Carabobo. Fue constituida en 2010, bajo el Gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, por un período inicial de 25 años.

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, Ángel Rodríguez, explicó que está en marcha «un proceso de renovación de las empresas mixtas». En este sentido, se acordó «ampliar el tiempo de duración» de Petroindependencia. Su mayor accionista es el Estado venezolano, con un 60% de participación a través de Pdvsa.

Por otra parte, el Parlamento aprobó una modificación del decreto de constitución de Petroindependencia. Según explicó Rodríguez, se exoneraba a sus accionistas de pagar una obligación por la extensión del tiempo de explotación de crudo.

«Hoy lo tienen que pagar», dijo el parlamentario, quien argumentó que actualmente no existen las «mismas condiciones geopolíticas, económicas y energéticas» de 2010.

También puede leer: AN sanciona ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras

Chevron contribuyó a la recuperación sostenida de la producción

El diputado oficialista afirmó que la industria petrolera atraviesa un «proceso de recuperación sostenido». Consideró «bastante probable» que este año alcance una producción de 1,2 millones de barriles por día (bpd).

Según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produjo una media de 904 mil bpd en el segundo trimestre, un alza del 4,62% en comparación con los primeros tres meses del año, cuando promedió en unos 864 mil bpd.

En noviembre de 2022, EE.UU. otorgó una licencia a Chevron para reanudar operaciones en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo, unos 300 mil 878 millones de barriles.

Según un informe de Chevron, su actividad en Venezuela, que está «sujeta a ciertas limitaciones», tuvo un «impacto positivo en los resultados de 2023 de la compañía, pero los resultados futuros siguen siendo inciertos».

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: FANB se despliega en sitios inhóspitos para trasladar y resguardar el material electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído