Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro anuncia la creación de la Empresa Aeronáutica Nacional

Publicado

el

Empresa Aeronáutica Nacional - acn
Compartir

Con la firma de un decreto presidencial, Nicolás Maduro anuncia la creación de la Empresa Aeronáutica Nacional. (Eansa).

En el marco de la celebración del primer aniversario de la Gran Misión Transporte de Venezuela (GMTV), este nuevo ente se encargará del diseño, fabricación y mantenimiento de partes y repuestos de aeronaves;  expresó, la idea es generar una nueva marca con la cual tratar de eludir las sanciones.

Nicolás Maduro toma esta decisión luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió sancionar a Conviasa y bloquear el funcionamiento de su flota.

«Firmo decreto para la creación de la empresa Aeronáutica Nacional (EANSA), adscrita a Conviasa, con una inversión de 12.00 millones de bolívares; cuyo objeto será el diseño y fabricación de aeronaves con el sello Hecho en Venezuela», detalló Maduro.

Transporte publico en el país

Por lo tanto, el Presidente vislumbró cómo será el desarrollo del transporte público en el país, a través de la puesta en marcha de una industria con sello venezolano; que brinde a todos los usuarios un servicio moderno y accesible para todos.

De este modo, Maduro aprobó recursos para el ensamblaje de 1.200 unidades y recuperar cerca de 3.000 para fortalecer el transporte público del país.

“Recursos para terminar de ensamblar en Venezuela, en diversas empresas y plantas, de más de 1.200 nuevas unidades de autobuses y terminar de recuperar casi tres mil”; indicó.

Por último, el Primer Mandatario Nacional autorizó el despliegue de 253 unidades Yutong para reactivar nuevas rutas en Caracas, Miranda y La Guaira.

No dejes de leer: Entre jalones y gritos: Guaidó entró a Venezuela por Maiquetía

ACN/ Panorama

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído