Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

50% de las embarazadas sufre de estreñimiento

Publicado

el

embarazadas estreñimiento
Compartir

La disminución de la frecuencia evacuatoria en una mujer embarazada es más común de lo que se piensa por lo que 50 por ciento de las embarazadas puede sufrir de estreñimiento.

El doctor César Louis, especialista en gastroenterología, explica que en este caso el estreñimiento es un síntoma asociado al estado de gravidez.

“El estreñimiento es la disminución de la frecuencia evacuatoria y/ola dificultad en el pasaje de las heces», explicó.

Esta dificultad incluye:

El esfuerzo defecatorio, la sensación de evacuación incompleta, la sensación de bloqueo y el uso de maniobras digitales por
heces duras.

«Una de cada dos embarazadas sufre de estreñimiento y es porque las hormonas hacen que los procesos sean más lentos en el tracto digestivo. Eso ocurre por la secreción de la progesterona, que es la hormona más alta durante este período.”

Explicó Louis que otro de los factores del estreñimiento en las embarazadas se relaciona con el tipo de alimentos que ingieren y por la reducción de la actividad física.

“Incluso cuando le mandan a consumir el hierro, porque tiene o se quiere prevenir la anemia, se puede provocar el estreñimiento, pues su consumo hace que las heces sean más duras”, explicó el especialista.

Tratamientos delicados

Son varias las dificultades que puede enfrentar la mujer embarazada por sus evacuaciones según advierte el especialista.

“Es frecuente que aparezca en las embarazadas la fisura anal y la enfermedad hemorroidal bien por el mismo crecimiento del feto que comprime la vena cava, y las venas hemorroidales son tributarias de la vena cava, por lo que la sangre fluye mucho más lento y aumentan de tamaño. Ambas situaciones afectan la calidad de vida de la paciente”.

En el caso de las embarazadas los tratamientos para el estreñimiento son más delicados.

“Uno generalmente intenta con intervenciones no farmacológicascomo por ejemplo hacer cambios en la dieta diaria, aumentar el consumo de fibra, aumentar la ingesta de líquido, especialmente agua».

Asimismo, hacer ejercicio y excepcionalmente si estas acciones no son suficientes, se utiliza algún fármaco como por ejemplo lubricantes, laxantes bajo estricta supervisión o enemas de glicerina”.

El doctor Louis hizo hincapié que en el caso de las embarazadas se busca al máximo evitar el uso de fármacos.

 

No dejes de leer

Mantener higiene genital es más fácil de lo que se cree

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído