Internacional
Embajador de España en Venezuela dejó el país este domingo

Este fin de semana, el embajador de España en Venezuela Jesús Silva informó que dejó el país, luego de liderar una misión diplomática durante tres años y medio; donde hubo momentos “muy intensos y difíciles a veces”, aseguró.
Es así, como desde su llegada a la nación trató según el funcionario de “tender puentes con ambas partes de la política nacional”; al tiempo de seguir con la máxima política exterior que tiene con premisa “mantener cauces de diálogo e intentar ayudar a superar la crisis”.
En relación a ello, declaró al equipo de EFE que “Tanto España como la Unión Europa, queremos para el país un fututo que permita progresar; y que sus ciudadanos puedan desarrollarse en paz, con dignidad y que haya prosperidad para todos. Por ello, es necesario una solución democrática y pacífica a las crisis venezolana”.
Respecto a los intentos de diálogos que fueron varios desde el 2017, por ejemplo en Santo Domingo y en el proceso de Noruega; el embajador de España que ya dejó Venezuela recordó que contaron con el apoyo de los diferentes gobiernos de España; pero “lamentablemente no ha sido posible concretar un acuerdo”.
De hecho, aseguró que siempre tuvo “un buen diálogo” con las autoridades venezolanas, a pesar de las tensiones políticas que se hicieron presentes en varias ocasiones.
Embajador de España dejó Venezuela
Sin embargo, las presiones, las tensiones y ciertas acciones marcaron las últimas semanas del embajador de España quien dejó Venezuela este domingo; debido a la salida de la residencia diplomática del opositor Leopoldo López el 23 de octubre de 2020.
Este cabe mencionar, se encontraba allí como huésped desde abril de 2019, cuando abandonó su arresto domiciliario desde el 2017; luego de salir de la cárcel militar de Romo Verde.
Ante ello, aprovechó para aclarar que “no está justificada la crítica a España ni a la embajada por la salida de López, porque no es cierto; que haya habido ninguna colaboración. Nosotros fuimos anfitriones en su momento y, como huésped, se puede ir cuando quiera. Es decir, esa fue una decisión personal, sin que nosotros tuviéramos ninguna intervención”.
De igual manera, reiteró que “no tuve ningún comportamiento que no sea el estrictamente debido de un embajador; tampoco la sede diplomática ha sido un centro de conspiración ni se ha planificado nada, al menos en mi conocimiento”.
En este contexto, sigue rechazando las insistentes acusaciones de la administración de Nicolás Maduro, a quien le exige pruebas de lo que asegura. Al tiempo, confesó “Venezuela ha marcado su vida y no oculto mi amor por el país ni mi intención de volver a visitarlo algún día”.
Con información: ACN/EFE/Informe 21/Foto: EFE
Lee también: UE destinó cerca de $36 millones para atender covid-19 en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año