Conéctese con nosotros

Internacional

Embajador de Cuba integrará gabinete de Maduro

Publicado

el

Compartir

El embajador de Cuba integrará consejo de ministros del presidente Nicolás  Maduro.

El Embajador de Cuba debe integrarse al Consejo de Ministros que completa su régimen;  planteó el lunes;  el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y televisión.

Reconocimiento de Maduro a Cuba  

Existen más de 25 mil colaboradores cubanos en Venezuela actualmente;  reconoció Maduro y señaló que el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo;  es un “hombre fantasioso” al decir que Cuba y Venezuela romperán relaciones.

“Le hemos reiterado nuestro profundo agradecimiento al heroico pueblo de Cuba y a su gobierno. Vamos a recordar y a conmemorar por todo lo alto;  el cumpleaños de este acuerdo de cooperación firmado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

Señaló Maduro que “Hemos tenido la capacidad para adaptarnos mejor;  nuestra relación está basada en principios y valores. La relación de las revoluciones de Cuba y Venezuela ha sido única e inigualable”, afirmó.

Duque al régimen de Maduro: No se puede permitir a nadie que patrocine actos terroristas

Sabemos de la valentía de Juan Guaidó contra dictadura de Nicolás Maduro. Esta conferencia también es para que entendamos que la transición;  hacia una elecciones libres y democráticas es un deber de todos. Su presencia nos honra, presidente Guiadó, dijo Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque, subió el tono en su discurso en contra el régimen de Nicolás Maduro;  y su amparo a los grupos terroristas y paramilitares hospedados en el territorio de Venezuela. “No se puede permitir a nadie que patrocine a actos terroristas, sino debe ser sancionado“;  dijo durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.

“Hoy más que nunca, la coordinación entre los países nos debe permitir identificar;  a los grupos terroristas y desmantelarlos“, agregó.

“La acción contra el terrorismo no nace hoy;  pero hoy la tenemos que fortalecer mayormente y debe servir para potencializar la fuerza en toda la región“.

Maduro alberga a grupos en su terroristas

“Para nadie es una mentira que aquí en el hemisferio;  estamos viendo claramente  esas violaciones de derechos humanos;  que Nicolás Maduro alberga a grupos en su terroristas como las FARC, ELN;  que están reclutando niños y traficando armas, y están participando en grande redes;  para fortalecer a la dictadura, eso nos tiene que llamar a todos la atención en la región“.

“Quiero agradecerles porque hace un año sentimos sus voces de solidaridad;  y así como nos ocurrió a nosotros, esos actos pueden ocurrir en otro país; por eso es importante la actualización en materia contra el terrorismo“.

“¿Hasta cuándo tendremos que seguir viendo esos actos viles en el mundo?;  por eso estas alianzas son importantes, que todos los días se fortalezcan“.

“Colombia avanza en esa dirección;  es el único miembro socio de la OTAN que puede abrir el camino para que otros países lo sean;  para que compartan información en mejoras de seguridad en la región. Esta conferencia nos tiene que llevar a que todo adoptemos medidas para mejorar la seguridad en la región“.

“Sabemos de la valentía de Juan Guaidó contra dictadura de Nicolás Maduro. Esta conferencia también es para que entendamos que la transición hacia una elecciones libres y democráticas;  es un deber de todos. Su presencia nos honra, presidente Guiadó;  queremos hacerle saber que tendrás siempre en Colombia a un país amigo, que ha demostrado su fraternidad, que ha atendido a miles de venezolanos que huyen de la crisis de su país“.

Los participantes en la cumbre

A la III Conferencia asisten ministros y viceministros de Relaciones Exteriores, de Gobierno y delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay. Al encuentro asisten también representantes de España, Israel y Venezuela en calidad de observadores.

ACN/EFE/diarios/Mauricio Dueñas Castañeda

No deje de leer: «Maduro ha entregado el país» afirma su ex ministro del petróleo(Opens in a new browser tab)

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído