Conéctese con nosotros

Tecnología

Elon Musk activó en Ucrania Starlink, su servicio de internet satelital

Publicado

el

Elon Musk Ucrania
Foto: Cortesía
Compartir

El multimillonario Elon Musk activó en Ucrania Starlink, un servicio de internet satelital, después de recibir una petición al respecto del Gobierno ucraniano, que afronta una ofensiva militar rusa desde el pasado jueves.

 

“El servicio Starlink está activo ahora en Ucrania. Más terminales en camino” escribió el propietario de SpaceX en su cuenta de Twitter.

Previamente el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov; se dirigió a través de la misma red social a Musk para solicitarle el servicio.

“@elonmusk, mientras usted intenta colonizar Marte, Rusia intenta ocupar Ucrania. Mientras sus cohetes aterrizan exitosamente en el espacio, los cohetes rusos atacan a la población civil ucraniana. Le pedimos que nos proporcione a Ucrania estaciones Starlink”, escribió en un tuit Fedorov.

Minutos después Musk confirmó la activación del servicio en Ucrania. “Gracias @elonmusk, gracias a todos que han apoyado a Ucrania”, le respondió Fedorov.

Qué es Starlink

Starlink se basa en una red de pequeños satélites que se pretende cubran prácticamente toda la Tierra, excepto los polos. Si el proyecto llega a su término, durante esta década tendrá 12.000 satélites en órbita, aunque el servicio comenzó el 2021 con una primera fase de 1.500. De momento, se han lanzado 1.137 aparatos.

No obstante, SpaceX, con sede en Hawthorne, California; tiene actualmente cerca de 2.000 satélites Starlink en órbita alrededor de la Tierra a una altura de 550 kilómetros (340 millas).

A principios de 2020, la compañía de Elon Musk comenzó a lanzar los satélites Starlink a la órbita baja terrestre para ofrecer internet de banda ancha. Este 20 de enero lanzó desde el Centro Kennedy otros 60 satélites para ofrecer acceso a internet desde la órbita baja de la tierra, completando la decimoséptima misión del programa.

Con esta acción de Elon Musk los ucranianos se aseguran de tener Internet en un momento crucial; sobre todo tras el temor de quedarse sin el servicio si los proveedores locales de la señal eran atacados físicamente.

Con información: ACN/Efe/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Conoce qué es SWIFT, sistema de pagos con el que podrían aislar a Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído