Nacional
Elegir entre comprar alimentos o medicinas para hipertensos

En medio de la crisis actual por la que atraviesa Venezuela y sus habitantes; los pacientes hipertensos se ven obligados a elegir entre adquirir el tratamiento médico o los alimentos.
Aunque la crisis golpea a todos los sectores del país, el de la salud es uno de los principales afectados.
Es el caso de María Betancourt, de 83 años de edad, quien aseguró que tiene más de tres meses sin tomar su tratamiento para la tensión.
Explicó, que «la pensión no me alcanza y no tengo más ingresos. Con 40.000 bolívares tengo que decidir si como o me tomo las pastillas que me mandó el médico».
Algunos hipertensos lo toman por intérvalos
Existen otras historias, donde los hipertensos toman los medicamentos por intervalos de meses; de hecho si tienen que ingerir dos fármacos diferentes al día, escogen uno solo.
Ésta, es la situación de Margarita Urbaez, quien señaló que toma losartán de 100 mg y amlodipina de 10 mg; «pero muchas veces no puedo pagar por las dos, así que opto por prescindir de la amlodipina», contó.
No es un secreto para nadie, que tomar esta decisión puede traer consecuencias graves en la salud de los hipertensos; quienes representan la mitad de la población adulta en la nación; según una investigación del Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica.
Sin regulación, escasos y costosos
Durante un recorrido por algunas grandes farmacias de Caracas, se evidenció que se pueden conseguir los medicamentos para los hipertensos; pero a altos costos para el bolsillo del venezolano.
Por ejemplo, en los comercios ubicados en la avenida Urdaneta de la capital, el candesartán cuesta 67.700 bolívares; valsartán de 10 pastillas está en 120.000 bolívares y el brasartan de 30 comprimidos en 82.000 bolívares.
Mientras, en La Candelaria una farmacia ofrece el blíster de 10 pastillas de losartán de 50 mg en 14.100 bolívares; captopril y amlodipina, de 100 pastillas en 91.435 bolívares.
En pocas palabras, el precio de cada uno va a depender del local farmacéutico; pues el equipo de El Nacional constató que en algunas existe mayor escasez de antihipertensivos.
Desde el exterior
A consecuencia de los elevados precios de los medicamentos para los hipertensos, así como la escasez de algunos de ellos; varios pacientes y familiares tienen la posibilidad de adquirirlos en el exterior.
En tal sentido, Ninoska Valera señaló, que debe viajar a Colombia cada mes para comprar cuatro medicamentos a su padre; quien padece de hipertensión y problemas cardíacos.
Sobre ello lamentó, que «es lo único que podemos hacer, porque las medicinas aquí en Venezuela no se consiguen; y si logras encontrarlas están demasiado caras».
ACN/El Nacional/Foto: Referencial
No dejes de leer: La sardina en lata ahora uno de los alimentos más caros(Opens in a new browser tab)
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac