Nacional
Elegir entre comprar alimentos o medicinas para hipertensos

En medio de la crisis actual por la que atraviesa Venezuela y sus habitantes; los pacientes hipertensos se ven obligados a elegir entre adquirir el tratamiento médico o los alimentos.
Aunque la crisis golpea a todos los sectores del país, el de la salud es uno de los principales afectados.
Es el caso de María Betancourt, de 83 años de edad, quien aseguró que tiene más de tres meses sin tomar su tratamiento para la tensión.
Explicó, que «la pensión no me alcanza y no tengo más ingresos. Con 40.000 bolívares tengo que decidir si como o me tomo las pastillas que me mandó el médico».
Algunos hipertensos lo toman por intérvalos
Existen otras historias, donde los hipertensos toman los medicamentos por intervalos de meses; de hecho si tienen que ingerir dos fármacos diferentes al día, escogen uno solo.
Ésta, es la situación de Margarita Urbaez, quien señaló que toma losartán de 100 mg y amlodipina de 10 mg; «pero muchas veces no puedo pagar por las dos, así que opto por prescindir de la amlodipina», contó.
No es un secreto para nadie, que tomar esta decisión puede traer consecuencias graves en la salud de los hipertensos; quienes representan la mitad de la población adulta en la nación; según una investigación del Estudio Venezolano de Salud Cardiometabólica.
Sin regulación, escasos y costosos
Durante un recorrido por algunas grandes farmacias de Caracas, se evidenció que se pueden conseguir los medicamentos para los hipertensos; pero a altos costos para el bolsillo del venezolano.
Por ejemplo, en los comercios ubicados en la avenida Urdaneta de la capital, el candesartán cuesta 67.700 bolívares; valsartán de 10 pastillas está en 120.000 bolívares y el brasartan de 30 comprimidos en 82.000 bolívares.
Mientras, en La Candelaria una farmacia ofrece el blíster de 10 pastillas de losartán de 50 mg en 14.100 bolívares; captopril y amlodipina, de 100 pastillas en 91.435 bolívares.
En pocas palabras, el precio de cada uno va a depender del local farmacéutico; pues el equipo de El Nacional constató que en algunas existe mayor escasez de antihipertensivos.
Desde el exterior
A consecuencia de los elevados precios de los medicamentos para los hipertensos, así como la escasez de algunos de ellos; varios pacientes y familiares tienen la posibilidad de adquirirlos en el exterior.
En tal sentido, Ninoska Valera señaló, que debe viajar a Colombia cada mes para comprar cuatro medicamentos a su padre; quien padece de hipertensión y problemas cardíacos.
Sobre ello lamentó, que «es lo único que podemos hacer, porque las medicinas aquí en Venezuela no se consiguen; y si logras encontrarlas están demasiado caras».
ACN/El Nacional/Foto: Referencial
No dejes de leer: La sardina en lata ahora uno de los alimentos más caros(Opens in a new browser tab)
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa