Conéctese con nosotros

Tecnología

Cinco recomendaciones para cuidar los electrodomésticos de la cocina

Publicado

el

electrodomésticos de la cocina
Compartir

Algunos aparatos innovadores que hacen más práctica la vida moderna en la cocina, están compuestos por delicados microcomponentes que pueden afectarse o, incluso, dañarse para siempre, con los cambios bruscos en el suministro eléctrico.

Estar preparados para evitar que una interrupción, subida o bajada repentina de tensión genere daños a los electrodomésticos de la cocina, es indispensable tanto para quienes han optado por desarrollar un emprendimiento gastronómico o en la cotidianidad del hogar.

Aquí compartimos cinco recomendaciones que pueden frenar el deterioro y evitar las fallas irreparables en estos esenciales aparatos:

1) Identifica siempre el voltaje de tus electrodomésticos: en las instrucciones de uso de los aparatos aparece el tipo de voltaje con el que trabajan, así sabrás con exactitud sus requerimientos eléctricos.

2) Enchufa individualmente los electrodomésticos que consuman mayor energía, como los de refrigeración, campanas extractoras y cocinas.

3) Desconecta los electrodomésticos que no estés usando, como por ejemplo las cafeteras, las freidoras, los microondas, etc.

Así no solo contribuyes con la preservación del medio ambiente, sino que evitas que se dañen por las variaciones repentinas de voltaje.

4) Aleja tus electrodomésticos de las ventanas, para evitar la exposición directa al sol, así como la cercanía con las rejas metálicas para reducir disturbios magnéticos.

5) Y una de las recomendaciones más importantes: coloca protectores de voltaje en cada uno de los electrodomésticos de la cocina.

Y así lo reconoce Raymar Velásquez, chef, asesor gastronómico y foodie, quien asegura que “es obligatorio tenerlos para neveras, refrigeradores, microondas y otros electrodomésticos, sobre todo si se desea cuidar la inversión que se ha hecho en estos (…) Si vas a comprar un aparato, tienes que incluir en el presupuesto el protector de voltaje correspondiente”.

Expertos en protectores

El ingeniero eléctrico, Alfredo Gómez, asesor de la empresa Pickens, recomienda usar protectores de voltaje en todos los equipos de alta gama.

“En el caso de la cocina, se debe usar en lavaplatos eléctricos, cocinas de inducción, congeladores, neveras u otros equipos de refrigeración, así como en licuadoras, cafeteras y microondas, ya que son los más sensibles a este tipo de daños”.

Pickens, empresa líder en insumos de iluminación, electricidad y decoración, ofrece una línea de protectores Ajustables y tipo Smart, con cinco años de garantía, de 110 y 220 voltios.

Los Smart están pensados para personas prácticas que no manejan los criterios técnicos y compran un protector que ya viene configurado; mientras que los ajustables, son los preferidos de los técnicos y especialistas en la materia, quienes adecúan los parámetros de acuerdo al equipo que necesitan proteger.

“Estos productos pueden ser usados indistintamente para resguardar cualquier artefacto, solo debemos asegurarnos de que la corriente de consumo y el voltaje de funcionamiento estén dentro del rango del protector, piezas que además cuentan con las luces indicadoras que muestran si está funcionando correctamente”, explicó.

Se puede obtener más información sobre estos productos y sus certificaciones de calidad en la web pickensexport.com, y en sus cuentas en Instagram @pickensexport.

Nota de prensa

No dejes de leer

Emilio Lovera convertirá a El Hatillo en una fiesta de humor

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído