Conéctese con nosotros

Política

Elecciones en Venezuela sin inhabilitados, dice Jorge Rodríguez

Publicado

el

Elecciones en Venezuela sin inhabilitados - noticiacn
Gerardo Blyde (I) y Jorge Rodríguez tras firmar el acuerdo en Barbados. (Foto: Prensa AN/EFE).
Compartir

Elecciones en Venezuela sin inhabilitados. La delegación del Gobierno negó que el acuerdo sobre garantías electorales firmado en Barbados con la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) contemple el levantamiento de las inhabilitaciones impuestas a políticos para ejercer cargos públicos, de cara a las presidenciales de 2024.

«Si usted recibió una inhabilitación administrativa por el órgano al que le corresponde (…) pues tampoco puede ser candidato», dijo el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, luego del acto de firma de los acuerdos, al que acudió como líder de la delegación del Ejecutivo.

Remarcó que los derechos establecidos en el pacto están condicionados por la ley de procesos electorales y la ley de contraloría y otras disposiciones que constituyen «el entramado a través del cual se establecen los requisitos para participar».

Recordó que el acuerdo habla de promover una «autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección», prevista para el segundo semestre de 2024.

Elecciones en Venezuela sin inhabilitados

Esto, explicó, supone que un menor de edad, alguien nacido fuera de Venezuela o que haya sido sentenciado por un crimen, igual que si recibió una inhabilitación administrativa por parte de la Contraloría, no podrá competir en las presidenciales.

Lo acordado con la PUD busca «sentar las bases para un acuerdo político y pintar la cancha para las venideras elecciones presidenciales», subrayó Rodríguez, tras criticar a quienes pretenden «tergiversar» lo pactado.

PUD lo considera «una ruta»

Por su parte, la delegación opositora, comandada por Gerardo Blyde, consideró que el documento suscrito constituye «una ruta» para que las formaciones políticas y los aspirantes inhabilitados «recuperen sus derechos con celeridad», así como «garantías» para que la selección de candidatos se respete.

Esto, según el antichavismo, reviste una importancia especial ante las primarias de este domingo, en las que definirán a su abanderado para las presidenciales que, según las encuestas, será la exdiputada María Corina Machado, sobre quien pesa una inhabilitación que le impide inscribirse en los comicios de 2024.

Oposición espera levante inhabilitaciones

La opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela manifestó que el «acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos», suscrito este martes con el Gobierno, debe constituir una «ruta» para que se levanten las inhabilitaciones que impiden a diversos antichavistas ocupar cargos de elección popular.

El acuerdo contempla que «se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana; asimismo conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia recogidos en la Constitución».

Salida a crisis social, política y económica

Además, para la oposición, el acuerdo firmado supone un avance hacia la salida de lo que considera la «peor crisis social, política y económica» de la historia del país y para buscar una «solución negociada con quienes están en el poder», mediante el diálogo que comenzó en agosto de 2021 en México, donde se desarrollaron las tres primeras rondas.

Uno de los objetivos primordiales del antichavismo durante las negociaciones se centró en buscar la celebración de unas «elecciones democráticas y transparentes», lo que, según su criterio, conlleva una serie de movimientos de los que, con el pacto suscrito, se dan los primeros pasos.

Observación internacional

El acuerdo prevé que los comicios en Venezuela cuenten con observación electoral de la Unión Europea, del Centro Carter y del panel de expertos de las Naciones Unidas, entre otras instancias.

Asimismo, plantea definir un cronograma para las elecciones presidenciales de 2024, que se celebrarán, según el anuncio hecho hoy mismo, en el segundo semestre del año.

Para la PUD, un mecanismo de verificación y seguimiento «es muy importante para velar por el cumplimiento de los acuerdos».

Los documentos que conforman el pacto fueron suscritos por una veintena de miembros de las partes negociadoras, en presencia del ministro de Exteriores de Barbados, Jerome Walcott, y de representantes de Noruega, país facilitador, y de otras naciones acompañantes como Países Bajos, Rusia, México, Colombia y Brasil.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Mesa de Diálogo: Oficialismo y oposición acordaron adelantar elecciones libres en Barbados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído