Nacional
Actualmente el rebusque es protagonista en Venezuela

Desde hace unos meses, los venezolanos que cuentan con un trabajo formal; no esperan el salario mínimo del 15 y el último para realizar sus compras. La mayoría, ha optado por invertir su tiempo el el rebusque o «tigrito».
Es una realidad, que poco se puede hacer en la actualidad con 40 mil bolívares mensuales; y se vuelve nuevamente un problema que el salario no alcanza ni para cubrir la necesidades básicas.
Ante situación, el rebusque es ahora el protagonista, pues las personas en el país solo piensan en trabajar para conseguir dinero.
Es el caso, de los que no se han ido de Venezuela y prefieren unirse en familia o solo; y emprender en algún negocio que le sea más rentable.
Es de resaltar, que hoy en día contar solo con un salario mínimo, es sinónimo de solo poder adquirir un cartón de huevos; pues el kilo de queso pasa los 35 mil bolívares o solo puedes comprar dos productos.
A diario el venezolano aplica el rebusque
A pesar de que la mayoría tiene empleo, las personas prefieren en su tiempo libre; seguir buscando el rebusque que les ofrezca entradas extras de dinero.
Por ejemplo, elaboración y venta de tortas, confección de lazitos, carritos, planchar ropa, limpiar casas o hasta jardines; así como ser meseros, bartender o en el ámbito digital y más.
A diferencia de unos años atrás, ya la gente no espera por el sueldo quincenal; pues optan por reinventarse y buscar nuevas opciones.
En este sentido, para los que no tienen esa seguridad o el capital les parece difícil; otros prefieren iniciarse en la economía informal y unos cuantos crean ventas de garaje.
Por otro lado, hay personas que le sacan provecho al talento que poseen o han desarrollado; todo por obtener entradas extras de ingreso económico a través del rebusque que más les convenga.
Emprender o no emprender en Venezuela
Uno que otro tiene familiares o amigos fuera del país, pero los demás no reciben remesas; y por el contrario prefieren luchar en Venezuela con el rebusque.
Según los que lo han intentado, ser emprendedor en el país es difícil y duro; pero siempre va a depender de la constancia con la que se trabaje.
Por todas las razones descritas, las personas señalaron que se debe crear e inventar; una o varias alternativas para buscar dinero y rendir lo que se tiene en casa o estirar el dinero.
ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Referencial
No dejes de leer: Después de un año el cono monetario sigue devaluándose(Opens in a new browser tab)
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU