Conéctese con nosotros

Economía

El Petro aumenta un 50% tras caída de criptomonedas

Publicado

el

El petro aumenta - ACN
Compartir

En el mundo de la criptomonedas esta semana ha sido una de las peores que se han registrado en los últimos años en los mercados financieros.

El mercado de las criptomonedas sufrió una inesperada caída que se califica histórica, pasando de unos 260 millones de dólares a poco menos de 127 perdiendo casi cerca de la mitad de su capitalización en un abrir y cerrar de ojos que duro pocas horas y se comió meses de evolución.

Por lo tanto, el mercado petrolero tuvo la peor caída en décadas, perdiendo casi un 40% de su valor, y retrocediendo a niveles solo observados durante el peor punto de la crisis petrolera de 2016.

Sin embargo, en medio de la inesperada caída que sufrían casi todo el mundo financiero a nivel global; hubo un token que no se salvó de la caída, sino que tuvo el mejor desempeño de su historia, pues, es el Petro.

 

El Petro aumenta un 50%

Las criptomonedas y el petróleo estaban viviendo una crisis histórica, pero el Petro aumenta las cifras verdes a pesar de ser un criptoactivo anclado al precio del petróleo.

Esta información se ve reflejada en la plataforma de intercambio de criptomonedas Amberes Coin, durante el 14 de marzo de 2020, el Petro había aumentado un 50% respecto a Bitcoin, 20% respeto al bolívar y un 12% respecto al euro.

Pues el volumen de trading, presento un estímulo moviendo más de 1585 Petros, de hecho, aunque parezca curioso, durante su punto más álgido el Petro aumento casi un 60% frente al Bitcoin.

Es difícil dar una explicación absoluta a este fenómeno. Para el trader venezolano Alvaro Rubén, la explicación podría estar en la poca liquidez y volumen de trading que tiene el mercado de esta peculiar criptomoneda.

“En Amberes (los usuarios, no la plataforma) con un volumen nunca mayor a 300 PTR se impone una tasa distorsionada de la realidad para todo un país. Igual en Cúcuta donde con algunas decenas de miles de dólares se fija la tasa estándar para los millones de personas que usan dólares en Venezuela”.

Además, del fenómeno de la poca liquidez, es importante tomar en cuenta el aspecto de la confianza. El token tiene una fórmula en su whitepaper que en teoría debería determinar su valor. Básicamente se promedia el precio en el mercado de varios commodities multiplicándolos por el peso que tienen en el 100% de las reservas y este valor se multiplica a su vez por un “factor de corrección” el cual es libremente determinado por el gobierno venezolano.

Muchas preguntas respecto al Petro

De este modo, hay más interrogantes que respuestas entre quienes buscan tomarse el trading de Petro en serio.

¿De quién se obtendrán los precios referenciales?, ¿dónde están almacenados los commodities que respaldan el Petro?, ¿cómo se determina el factor de corrección y como se puede controlar esta discrecionalidad?

Por lo tanto, estos aspectos no han sido tocados por las autoridades venezolanas, y existe una especie de vacío legal al momento de dar varias explicaciones. Hasta que no se resuelvans estas interrogantes el Petro seguirá dando sorpresas.

No dejes de leer: ¡Atentos! EEUU autoriza a Visa y MasterCard operar en Venezuela

ACN/ Es.beincrypto.com

 

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído