Nacional
MUV: «El país se queda sin sanitarios», reporta 15 decesos y dos en Carabobo

La ONG Médicos Unidos de Venezuela, MUV dice que «el país se queda sin sanitarios», tras el fallecimiento de 15 trabajadores de la salud por covid-19, que asciende la cifra en 537, desde que comenzó la pandemia.
«Se recibe información de 15 nuevos fallecimientos de personal del sector salud con criterios para covid-19, para llegar a 537, mientras voceros oficiales reportan 2.208 fallecidos totales (entre toda la población) en el país. El país se queda sin personal sanitario y esto parece no importar»; escribió la organización en Twitter.
Esos 15 sanitarios fallecieron entre el 30 de abril y el 4 de mayo; fecha de corte del reporte, detalló Médicos Unidos de Venezuela.
En la lista, figuran 9 médicos cirujanos, 3 licenciados en enfermería, 2 odontólogos y un farmacéutico.
«El país se queda sin sanitarios»
Tres de ellos eran de Caracas (Henry Ventura, Christian Ferreira y José Páez), 2 de Anzoátegui (Gualberto Medina y Nedda Millán de Galindo), 2 de Carabobo (María Auxiliadora Rangel y Rosario Blanco), 2 de Zulia (Nerio Morales y Martha Josefina Manzanilla) y 2 de Falcón (Lázaro Navas y Alejandro Arabadis).
La lista difundida por la organización la completan Rubén Vizternivk (Lara), Franklin Azocar (Monagas), Elisa Lappena (Nueva Esparta) y Gisela Margarita Olivo (Aragua).
Zulia comanda y Carabobo tercero en la lista
El estado de Zulia encabeza la lista de decesos desde el comienzo de la pandemia (90); seguido de Caracas (87); Carabobo (52); Bolívar (39); Anzoátegui (35); Aragua (32); Lara (25); Táchira (22); Mérida (18); Guárico (18); Miranda (17); Monagas (15); Falcón (15); Trujillo (14) y La Guaira (11).
Por detrás se sitúan Nueva Esparta (10); Barinas (10); Sucre (7); Portuguesa (7); Yaracuy (4); Cojedes (4); Apure (3) y Delta Amacuro (2).
https://twitter.com/MuvFinlandia/status/1389972767035084804?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1389972767035084804%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FMuvFinlandia2Fstatus2F1389972767035084804widget%3DTweet
Personal de salud renuncia…
En otro tuit de la MUV reza: «Condiciones precarias en las condiciones de trabajo y sueldos de hambre obligan al personal de la salud a renunciar a sus cargos dejando a la deriva los servicios y a los paciente. No se puede culpar a alguien de una decisión personal cuando privan razones como las expuestas».
Según el último balance oficial de las autoridades, en Venezuela han fallecido 2.208 por la covid-19 desde el comienzo de la pandemia y ha habido 201.807 contagios.
Condiciones precarias en las condiciones de trabajo y sueldos de hambre obligan al personal de la salud a renunciar a sus cargos dejando a la deriva los servicios y a los paciente.
No se puede culpar a alguien de una decisión personal cuando privan razones como las expuestas. pic.twitter.com/WrbbVG8nbp— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) May 5, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La UNICEF anuncia llegada a Venezuela de 50 congeladores para conservar las vacunas (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año