Conéctese con nosotros

Tecnología

El juego 4.0 está a la vuelta de la esquina

Publicado

el

Compartir

Las últimas tendencias en el sector del juego hablan de un modelo polivalente y polifacético, capaz de unir y atraer incluso a los aficionados a los videojuegos, los deportes electrónicos y los juegos de casino.

Si, para salir de la crisis que impuso la pandemia del Covid 19, el modelo de referencia era el de la omnicanalidad, es decir, la conjunción del juego a distancia y el juego online, ahora el paradigma ha cambiado y mira hacia una fusión de todos los segmentos de la industria.

El futuro, según los expertos, pasa por la unión de gambling, videojuegos y juegos electrónicos. Una sinergia posible, según la experiencia ya presentada en Estados Unidos por Anthony Gaud, uno de los mayores expertos mundiales en entretenimiento. Tras haber trabajado con varias multinacionales como Walt Disney, Microsoft o Nexon, ahora es consejero delegado de G3, The Gaud Hammer Gaming Group. Esta empresa está detrás del primer evento público de apuestas sobre eSports, que se ha celebrado en Nueva Jersey en 2020. ¿Resultado? Más de 1,7 millones de espectadores. “Lo que estamos haciendo ahora es intentar crear una nueva forma de apostar por los videojuegos y los eSports. Y es algo que mucha gente ha predicho que será el futuro”, declaró a Yogonet en esta entrevista.

Un camino, el de combinar juegos electrónicos y apuestas, que ya han emprendido algunas plataformas online desde hace unos años. Especialmente cuando la oferta de apuestas deportivas se redujo prácticamente a cero, con el cierre de las ligas deportivas y de los otros deportes, los eSports se convirtieron en un auténtico paracaídas para la industria.

«En Italia, se está observando un crecimiento exponencial de los esports, que ya han alcanzado un volumen de negocio de 47 millones de euros. La industria está experimentando un gran crecimiento, gracias a su impacto en el empleo, el gasto asociado y la amplificación debida al incremento del poder adquisitivo generado«, comenta Natalia Chiaravalloti, experta en juegos de azar de la redacción de Giochidislots. «Creo que la evolución tecnológica que también ha experimentado el sector del juego en los últimos años está influyendo en la explosión de esta tendencia. Sobre todo, me gustaría destacar los paralelismos entre las características de los casinos en vivo, las apuestas virtuales y la forma en que se retransmiten los eventos de esports. Hay muchos aspectos en común, sobre todo a nivel de la experiencia de juego, por lo que no descarto que pronto las apuestas se extiendan también al sector de los deportes electrónicos«, concluye el analista de Giochidislots, uno de los mejores sitios italianos del sector de las apuestas.

«Pasar de las apuestas deportivas a las de los esports es básicamente un paso corto. No necesito convencer a la gente de que el juego es importante, de que el juego es un gran negocio«, continuó Anthony Gaud, «no necesito convencer a la gente de que apostar por los deportes electrónicos funcionará». Ya está ocurriendo«.

Ahora la cuestión será actualizar la normativa, para no crear una zona gris al margen de la protección de la ley y, por tanto, de los controles. «Este es un mercado que ya existe, nuestro objetivo es hacerlo legal. Pretendemos hacerlo más grande y normalizarlo para sustituir a la actual generación del iGaming por la generación de los millennials», concluye Gaud.

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído