Nacional
Más de 7.500 estudiantes celebrarán en Venezuela el Día Mundial de la Lengua Portuguesa

Venezuela comenzará el mes de mayo con la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, una fiesta dedicada al multilingüismo y la diversidad cultural.
Con más de 7.500 estudiantes de portugués en diferentes puntos del territorio nacional y una semana de actividades culturales a escala comunitaria en varias ciudades.
En el país se celebra el Día Mundial de la Lengua Portuguesa desde su declaración por la Unesco en 2019 y por tercer año consecutivo bajo la organización de la Embajada de Portugal en Caracas, el Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua Portuguesa, la Coordinación de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE Venezuela), en colaboración con Caixa Geral de Depósitos y la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).
La Lengua Portuguesa es precisamente uno de los más difundidos en el mundo, con hablantes en cinco continentes
De acuerdo con el embajador de Portugal en Venezuela, Carlos de Sousa Amaro, “festejar junto a los venezolanos a la lengua portuguesa nos complace profundamente porque esta es una celebración que va más allá de la apreciación sensible de la literatura».
«La lengua es el puente que nos une, para poner en común el acervo, los valores, la cultura, la visión del mundo de todo un pueblo».
Desde las escuelas
Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões, sostiene que el país hay más de 7.500 estudiantes de este idioma de alcance global.
Y que ha aumentado cada año, incluso durante la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19.
Hablar portugués es una ventaja en el actual mundo global.
Además de eso, no podemos olvidar que el “sistema escolar venezolano ya contempla la introducción del idioma portugués en los programas de estudio de las escuelas».
«Esto le permitió a los planteles ampliar el espectro de opciones en el área de lenguas extranjeras. Debido a eso, las escuelas buscan impartir idiomas que resulten novedosos”.
El profesor Sousa también explica que algunas instituciones educativas consideraron incorporar el portugués para atender a un “considerable número” de estudiantes luso-descendientes.
“Eso lo hemos visto en varios sitios donde ya tenemos escuelas o colegios impartiendo clases de portugués”, recalcó.
Aprender en línea
Durante la crisis sanitaria a causa del coronavirus, la enseñanza del portugués debió adaptarse a la educación en línea para continuar los planes de estudio.
Para Sousa, los cursos virtuales, así como el podcast (Português na Venezuela), los múltiples congresos y encuentros virtuales con personalidades de la literatura y la lengua de países lusófonos, son una oportunidad para seguir avanzando en su propósito.
“Ahora nos conectamos con formadores, académicos, intelectuales y escritores en distintos puntos del mundo lusófono, posibilitando que ellos conozcan los proyectos que desarrollamos y, a la vez, difundir sus obras, su trabajo, no solamente en Venezuela sino en Hispanoamérica y en el resto del mundo” desde las plataformas que ofrece internet.
El profesor Rainer Sousa afirma que las herramientas tecnológicas se mantendrán bien sea como una opción a la enseñanza o como un apoyo para estudiantes y docentes, que si bien regresaron a las clases presenciales, no se han desprendido del todo de las bondades de la educación en línea.
Además, el docente reconoce que la promoción de la lengua portuguesa permea otros espacios de internet, como las redes sociales y demás plataformas digitales que ayudan a difundir el idioma:
“Las suscripciones al canal de la CEPE Venezuela en Youtube no han parado de crecer. Prácticamente todo lo que hacemos en la Embajada de Portugal y la Coordinación a nivel de lengua y de cultura puede ser visto a través de las redes en todo el mundo”.
Actividades para celebrar Día Mundial de la Lengua Portuguesa con los estudiantes
La agenda de actividades culturales y comunitarias en Venezuela dedicadas al Día Mundial de la Lengua Portuguesa llegará este año a los estudiantes de instituciones de diferentes partes del país, especialmente en Cagua, Caracas, Maracay y Valencia.
La celebración comenzará el sábado 30 de abril, a las 3:00 pm, en el Colegio San José de Calasanz, de Catia, en la capital venezolana, con un concierto a cargo de Liliana de Faría, una cantante venezolana que se ha dedicado a exaltar las raíces lusas de su familia desde la música.
Las festividades continuarán el lunes 2 de mayo, a las 9:00 am, cuando se inaugure la Gran Feria de la Lusofonía, en el Centro de Lengua Portuguesa (CLP) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en Maracay.
La agenda de este año contempla destacar la obra del narrador y ensayista José Saramago, en el centenario de su nacimiento (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922).
La producción literaria de este intelectual es reconocida por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de las letras contemporáneas.
Para honrar al primer y hasta ahora el único escritor portugués en haber ganado el Premio Nobel de Literatura (1998), el miércoles 4 de mayo a partir de las 10:00 am, el club de lectura “Ah qué placer es ¡Leer!”, del Centro de Lengua Portuguesa de la UCV se reunirá para comentar las novelas Las intermitencias de la muerte y Caín, ambas de Saramago.
Durante este encuentro del club literario, el profesor Rainer Sousa adelantó que lanzarán la segunda edición del concurso “Disertando con Saramago”.
El certamen dirigido a estudiantes de portugués consiste en realizar una disertación a partir o con una frase del célebre autor
El Día Mundial de la Lengua Portuguesa el 5 de mayo, se festejará desde las 9:00 am en el Colegio San José de Cagua con una charla homenaje a la obra de José Saramago y un concierto de Liliana de Faría y sus músicos.
Igualmente, el Centro de Lengua Portuguesa de Maracay organizará el III Maratón de Lectura de obras de autores lusófonos. Rainer Sousa espera que la celebración sea tendencia en las redes sociales, con el apoyo de los internautas que se unan al tuitazo “Viva a língua portuguesa.
Para mayor información puede visitar el sitio web: cepe-venezuela.org; seguir la cuenta de Twitter: @cepe.vzla o de Instagram: @cepe.vlza; el sitio de Facebook: Cepe.vzla; y el canal de Youtube: “Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla”
Nota de prensa
No dejes de leer
«Te Robaré» nuevo tema de Nacho junto al colombiano Gusi
Nacional
Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional

El ministro de educación Héctor Rodriguez aclaró que se mantienen las clases con total normalidad tras decreto de duelo nacional por muerte del papá Francisco.
«Todas las Instituciones educativas, públicas y privadas se mantienen en horario regular durante los tres días de duelo decretado por el Gobierno Nacional»
Así mismos refirió que «este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativo
Decreto de duelo nacional en Venezuela
El decreto publicado en Gaceta Oficial contempla que la Bandera Nacional será enarbolada a media asta en todos los edificios públicos, tanto civiles como militares.
También queda prohibida cualquier celebración pública a nivel nacional, a partir del lunes 21 de abril a las 6:00pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Tras la muerte del sumo pontífice, la mañana del lunes 21 de abtil, el presidente de la República, Nicolás Maduro declaró este período de duelo desde el lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora.
Con información de ACN / 2001
Lea también : Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes