Conéctese con nosotros

Carabobo

Conversatorio sobre inteligencia artificial marca el aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

Publicado

el

aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano
Compartir

El Auditorio de la Alcaldía de San Diego fue el epicentro de un conversatorio dedicado a las “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Sustentable”, celebrado como parte del cuarto aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano.

El evento reunió a expertos de distintas disciplinas con el propósito de explorar cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta estratégica en la lucha contra el cambio climático, la optimización de recursos y el diseño de ciudades inteligentes.

La apertura estuvo a cargo de Wilfredo Miranda, director General de la Alcaldía del municipio San Diego, quien representó al alcalde León Jurando.

Miranda destacó la urgencia de adoptar nuevos modelos de desarrollo y subrayó el potencial de la IA para reducir la contaminación y armonizar el desarrollo urbano con el medio ambiente.

Por su parte, Trina Luque, presidenta del Grupo Ambiental Paseo Orégano, compartió los logros de la organización en la recuperación de espacios naturales, como el Bosque Urbano Santos-Kartaya, el Jardín de los Abuelos y el Mirador de los Abuelos.

“Hemos saneado cinco hectáreas y sembrado más de mil árboles y plantas ornamentales. Actualmente, desarrollamos un sistema de riego y contra incendios”, destacó Luque, emocionada por la participación comunitaria.

 

 

aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

Expertos debaten el papel de la inteligencia artificial

Dhameliz Díaz, moderadora del evento, enmarcó el diálogo destacando la necesidad de soluciones innovadoras ante los urgentes desafíos ambientales. La jornada contó con las ponencias de especialistas en áreas claves de la sustentabilidad:

  • Oswaldo Luque Mirabal, ingeniero agrónomo y asesor ambiental, quien introdujo el concepto de desarrollo sostenible.
  • César Seijas, especialista en IA de la Universidad de Carabobo, presentó aplicaciones como el monitoreo de cultivos mediante imágenes satelitales para garantizar la seguridad alimentaria.
  • Wilmer Sanz, director de Robótica de la Universidad José Antonio Páez, planteó la implementación de sensores inteligentes para la detección temprana de incendios forestales en San Diego.
  • José Marcano, Decano de la FACYT UC, exploró cómo la IA puede contribuir al monitoreo de especies en peligro y a estrategias de conservación más eficaces.

El evento finalizó con una sesión dinámica de preguntas y respuestas, seguida de la entrega de reconocimientos a los ponentes, destacando la calidad de las exposiciones.

El Grupo Ambiental Paseo Orégano reafirmó su compromiso con la promoción de la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones innovadoras para la protección del municipio San Diego, ratificando su papel como promotor clave de iniciativas sustentables en el estado Carabobo.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La magia Blanca Nieves en acción real ya está en los cines de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído