Conéctese con nosotros

Nacional

El agua sigue faltando en varias comunidades de Ribas en Aragua

Publicado

el

ACN AGUA EN LA VICTORIA
Compartir

Muchos habitantes del municipio José Félix Ribas del estado Aragua; denunciaron que en varios sectores del lugar el agua sigue faltando. Además aseguraron, que la problemática se ha agudizado tras los apagones, pues el vital líquido sigue llegando de manera irregular.

Según los afectados, de norte a sur y de este a oeste, la ausencia del agua se ha vuelto evidente; puesto que, no hay sector donde no merodeen personas con sus respectivas carruchas, y a bordo de ellas desde botellones a latones de cualquier tipo; ya que la alternativa que les queda para hacer sus quehaceres, es almacenar el agua en cualquier recipiente.

Esta situación, ha ocasionado que se ponga de moda luego de los apagones del mes de marzo; las largas colas en las tomas de agua, que anteriormente eran poco concurridas; sin embargo, ahora pasaron a “sacarle la pata del barro” a más de uno.

Urbanización La Mora

Rosa Colombia, residente de la urbanización La Mora, expresó que “¡es inaudito!; que nosotros estemos pasando por tantas barbaridades para conseguir el agua; cuando en nuestra localidad hay un pozo inactivo por diversos problemas, y ya ni sabemos cuáles son. Son muchos los pretextos que nos dan las autoridades cuando vienen y no lo pueden arreglar”.

Las Mercedes

Yulbelys Arauca, quien vive en Las Mercedes, expresó que están cansados de hacer llamados de atención ante todos los organismos responsables; pero nadie ha logrado darles una solución efectiva  «sabiendo que el agua es indispensable».

Agregó, que «es lastimoso decirlo, pero ya nos hemos acostumbrado a vivir así, todo por la falta de atención. Se sabe que había problemas luego de los apagones; pero dónde están las distribuciones gratuitas de agua que mando el Presidente”.

ACN problema acentuado

Ribenses aseguraron que el problema del agua se ha acentuado. Foto: El Siglo.

Zonas del Centro

Por su parte, Rosario Camacho, de la zona centro, aseveró que se puede recorrer toda La Victoria; «para que se note todo lo que debemos pasar. No hay un lugar donde no padezcan por agua». Aseguró sobre ello que «estamos viviendo en la tierra de nadie; no hay quien trabaje por el pueblo y más en un servicio tan importante”.

Asimismo, aseveraron que se han apersonado a las instalaciones de Hidrocentro a conversar con los encargados; y les han respondido que el inconveniente viene a raíz de “la guerra al sistema eléctrico”.Además, que deben esperar a que sea restituido a cabalidad. Esta explicación, causa inconformidad, pues hay lugares de Ribas, donde la sequía existía antes de los apagones.

Urbanización Bolívar Norte

En este sentido, Tamara Rodríguez de la Urbanización Bolívar Norte, exclamó “no sé que más vamos a esperar por una ayuda; porque estamos viviendo como camellos. Lo peor, es que los más afectados son los pequeños y los adultos mayores, quienes necesitan tanto del vital líquido. Estamos cansados de padecer y ver cómo juegan con el sentir del pueblo; haciendo creer a las personas que todo está bien en Ribas, cuando nos morimos de sed”.

Los ribenses, nuevamente hicieron un llamado a los entes con competencia en la materia a tomar en cuenta sus problemas; y de esa manera brindarles una mano en la solución de esta complicación, que no les permite tener un nivel de vida digno.

ACN/El Siglo/Foto: ES

No dejes de leer Valencianos andan obstinados con los «apagones programados»

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído