Política
EEUU revocó las visas a 718 chavistas enchufados

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo informó que estados Unidos le revocó las visas a 718 chavistas vinculados con el régimen.
Pompeo y su colega paraguayo Luis Castiglioni coincidieron el sábado en calificar al mandatario venezolano Nicolás Maduro de “tirano” que arruinó a Venezuela.
La crisis económica, social y política venezolana fue el tema central de la reunión de Pompeo con el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez.
“Aterricé en Santiago. ¿Por qué hacemos esto? Porque queremos una oportunidad de asociarnos con las verdaderas democracias”, dijo Pompeo en conferencia de prensa a través de una traductora. Agregó que Maduro “es un tirano que ha causado la ruina de su país, la ruina de su gente”.
El canciller Castiglioni expresó que “con los dictadores y tiranos no se dialoga sino que se los combate”. Paraguay rompió relaciones diplomáticas con Caracas en 2018.
Con relación a los crímenes transnacionales, Pompeo describió brevemente que en la zona conocida como Triple Frontera. (Ciudad del Este de Paraguay, Foz de Yguazú de Brasil y Puerto Iguazú de Argentina) “Hubo muchos progresos” en el control de las operaciones financieras, sin entrar en detalles.
De todos modos dijo que ve actualmente en Paraguay “la ley se aplica a todos, caiga quien caiga”. Confirmó que “el Departamento de Estado está ayudando asistiéndole con una oficina nueva de incautación de bienes (de narcotraficantes). Somos diligentes. El Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a varios individuos de empresas fantasmas vinculadas a Hezbolá”.
Las autoridades paraguayas de Ciudad del Este creen que unos 30.000 inmigrantes sirios y libaneses poseen tiendas. En las mismas venden cigarillos, bebidas alcohólicas importadas, juguetes y diferentes productos electrónicos.
Lee también: EE.UU confirma que solicitará extradición de Carvajal
Política
Gobierno venezolano ve “correcta” la fijación del mecanismo para habilitar a opositores

El Gobierno valoró mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta” la fijación, mediante el proceso de negociación con el antichavismo, de un procedimiento para la eventual habilitación política de opositores impedidos para ocupar cargos públicos, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de 2024.
El jefe de la delegación del Ejecutivo en los diálogos, Jorge Rodríguez, expresó a través de X (antes Twitter) que este procedimiento, dado a conocer por Noruega -país garante en las negociaciones-, ratifica los acuerdos suscritos en Barbados en octubre pasado.
“Hoy hemos dado un paso más en la dirección correcta (…) para hacer respetar las decisiones de las instituciones, del Estado de derecho y la Constitución en Venezuela. Seguimos avanzando. Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada”, indicó Rodríguez, también presidente del Parlamento venezolano.
Mecanismo para habiltar a opositores “dirección correcta”
Según lo acordado por las partes, “cada uno de los interesados” acudirá personalmente a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer un recurso contra la inhabilitación que tenga impuesta, “acompañada de un amparo cautelar”, entre el 1 y el 15 de diciembre.
Luego, la Sala “se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia”.
El procedimiento indica que los demandantes se abstendrán de incorporar, tanto en sus alegatos como en declaraciones públicas, “conceptos ofensivos o irrespetuosos contra las instituciones del Estado”.
Además, cada uno de los solicitantes del levantamiento de las inhabilitaciones se compromete a respetar la Constitución, “honrar y defender la patria”, acatar la decisión del TSJ “que emane de este recurso” y rechazar cualquier forma de violencia en el ejercicio político.
Este documento se conoce el día en el que finaliza el plazo que la Administración de Joe Biden dio al Gobierno de Nicolás Maduro para dar pasos hacia la habilitación de antichavistas, entre ellos María Corina Machado, que ganó las primarias opositoras del pasado 22 de octubre con el 92,35 % de los votos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela abre un camino para permitir eventual candidatura de María Corina Machado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Robo a mano armada deja dos heridos en comercio de la avenida Bolívar de Valencia
-
Espectáculos14 horas ago
Así reaccionaron las redes tras episodio de Ana Karina Manco en aeropuerto de Orlando (+Video)
-
Deportes22 horas ago
Magallanes se desploma de nuevo en la cueva del léon (+ videos)
-
Espectáculos13 horas ago
Alex Tienda arrestado en Guyana por documentar conflicto territorial con Venezuela (+Video)