Connect with us

Internacional

EE.UU sanciona petrolera rusa por comercios con Venezuela

Publicado

el

EE.UU sanciona petrolera rusa - acn
Compartir

EE.UU sanciona petrolera rusa este martes contra Rosneft Tranding, subsidiaria de la rusa Rosneft, por asistir a Venezuela en el comercio internacional de petróleo en un claro aviso a Moscú.

El Gobierno de EE.UU sanciona petrolera rusa y advirtió a otras corporaciones energéticas de medidas similares si colaboran con gobierno de Nicolás Maduro.

“Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano“, dijo en un comunicado el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.

“Rosneft Trading (…) ha proporcionado la mayor parte de los recursos financieros del régimen de Maduro“, dijo en tanto un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos bajo condición de anonimato, y agregó que estas sanciones “deberían tener un impacto significativo”.

Según el alto cargo, “una abrumadora cantidad del petróleo del régimen de Maduro que ha estado evadiendo las sanciones ha sido transado a través de Rosneft Trading en el mundo”.

El gobierno de Estados Unidos también sancionó a Didier Casimiro, presidente de la junta directiva de la empresa; a quien identificó como un actor “clave para apuntar el sector petrolero venezolano”.

El funcionario indicó que el mes pasado la empresa sancionada facilitó el envió de 2 millones de barriles a África Occidental.

“Las acciones de hoy son una demostración del compromiso del presidente para asegurar que haya una transición democrática en Venezuela“, dijo el funcionario.

Rusia se ha convertido en el segundo mayor proveedor de petróleo a EE.UU.

A su vez, el petróleo de Venezuela llega a Rosneft a cambio de un préstamo de 6.500 millones de dólares, así como a cambio de suministros de gasolina y diésel. Pero a finales de 2019, los envíos de petróleo venezolano a Rosneft se redujeron casi a la mitad.

A principios de febrero, el gobierno de Donald Trump aseguró que estaba evaluando las sanciones a las petroleras rusas que mantenían negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La noticia hizo bajar las acciones de Rosneft un 6,2%, la peor caída desde abril de 2018, cuando los mercados reaccionaron a la noticia sobre las medidas contra Oleg Deripaska; accionista de Rusal, el segundo productor de aluminio en el mundo.

Por lo tanto, en septiembre de 2019, el gobierno del presidente Vladimir Putin prometió invertir 5.000 mil millones de dólares en las explotaciones petrolíferas de Venezuela. Además, participa en la extracción y comercialización del oro venezolano que llega a países como Emiratos Árabes Unidos, Uganda y Turquía.

No dejes de leer: Aruba negó haber detenido aeronave con oro venezolano

ACN/ Panorama

Internacional

Seis presuntos migrantes han muerto en cruce a Estados Unidos por fuerte ola de calor

Publicado

el

Compartir

Seis presuntos migrantes han encontrado muertos en la frontera entre Estados Unidos  (EE. UU. ) y México, en los últimos días tras fuerte ola de calor.

El jefe de bomberos de Sunland Park, Daniel Medrano, dijo al medio CNN este viernes, que a dos de las víctimas las declararon muertas el 5 de junio. La Patrulla Fronteriza las encontró en una zona desértica a seis millas, casi 10 kilómetros, de la frontera. “Se cree que ambos son migrantes, y ambos sufrieron lesiones por calor”, dijo Medrano.

Esto ocurre luego de que encontraran muertos a cuatro presuntos migrantes más, por lesiones causadas por el calor desde el 31 de mayo, señaló Medrano. Dos de las víctimas eran varones adultos y dos mujeres adultas, según el jefe de la policía. Sus identidades no fueron reveladas. Sunland Park es adyacente a El Paso, Texas, donde la temperatura alcanzó un máximo de 107 grados el jueves.

Migrantes muertos por ola de calor

La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos advirtió a los migrantes el alto riesgo de cruzar ilegalmente la frontera, por las altas temperaturas.

El gobierno de los Estados Unidos aseguró que “ha observado un aumento en lesiones por calor y deshidratación, así como en fatalidades entre migrantes que intentan cruzar la frontera ilegalmente en el Sector El Paso, ya que las temperaturas han superado los 100 grados Fahrenheit en los últimos días”.

Durante el pasado fin de semana, agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a varias situaciones de emergencia que involucraban a personas que sufrieron enfermedades graves relacionadas con el calor.

A medida que las temperaturas se elevan y se acerca el verano, las condiciones peligrosas del desierto se están volviendo cada vez más peligrosas.

Con información de CNN/ Excélsior

No dejes de leer: Guardia Costera desembarca en Florida 2.180 kilos de cocaína incautada cerca de Venezuela

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído