Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU aseguró que no habrá una pausa en guerra de Medio Oriente hasta que Hamas libere rehenes

Publicado

el

pausa en guerra de Medio Oriente
Compartir

El principal asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para Medio Oriente afirmó el sábado que se producirá una “pausa significativa” en la guerra entre Israel y Hamas si se libera a los rehenes retenidos por los terroristas en Gaza.

“El aumento de la ayuda humanitaria, el aumento del combustible y la pausa se producirán cuando se libere a los rehenes”, declaró Brett McGurk en una conferencia de seguridad celebrada en Bahréin. La liberación de un gran número de rehenes provocaría “una pausa significativa… y un aumento masivo de la ayuda humanitaria”, afirmó.

“No hay vuelta atrás. Eso es cierto para Israel. Es cierto para los palestinos”, dijo McGurk. “Ningún país puede vivir con amenazas terroristas como las que vimos desencadenadas por Hamás el 7 de octubre en su frontera. Y al mismo tiempo, los palestinos merecen necesidad y requieren seguridad y autodeterminación”

Las declaraciones de McGurk fueron hechas durante la cumbre del Diálogo de Manama del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Bahrein, este sábado.

No habrá pausa en guerra de Medio Oriente

La guerra comenzó con el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. Los terroristas de Hamas mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 hombres, mujeres y niños, y los llevaron de regreso a la Franja de Gaza.

Israel respondió con una intensa campaña de ataques aéreos y luego con una ofensiva terrestre que rodeó la ciudad de Gaza, al norte de la Franja de Gaza.

El Diálogo anual de Manama en Bahrein normalmente se centra en los temores de las naciones árabes del Golfo sobre Irán en la región, algo sobre lo que Borrell incluso bromeó durante sus comentarios. Este año, sin embargo, la guerra entre Israel y Hamas ha ocupado un lugar central, en parte cuando Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos alcanzaron acuerdos de reconocimiento diplomático con Israel en 2020.

El viernes por la noche, el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad Al Khalifa, inauguró la cumbre con un llamado a un intercambio entre Hamas e Israel por los rehenes y a un alto al derramamiento de sangre.

“Quieres llamarlo un alto el fuego. Quieres llamarlo pausa. Puedes llamarlo como quieras”, dijo el príncipe. “La intención es una pausa para que la gente pueda hacer balance. La gente puede enterrar a sus muertos. La gente finalmente puede empezar a llorar. Y tal vez la gente pueda empezar a preguntarse sobre el fallo de inteligencia que condujo a esta crisis en primer lugar”.

Hablando antes de la cumbre del sábado, Safadi describió que el gobierno israelí ahora liderado por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, la coalición de derecha más dura que jamás haya gobernado el país, aparentemente apunta a desalojar a los palestinos de la Franja de Gaza. Dijo que “será una amenaza directa a nuestra seguridad nacional” en Jordania y Egipto.

McGurk también aseguró que “ningún desplazamiento forzado, ninguna reocupación, ninguna reducción del territorio, ninguna amenaza a Israel, ningún asedio”.

Mientras tanto, los esfuerzos para que Israel alcance nuevos acuerdos de reconocimiento diplomático con las naciones árabes –particularmente Arabia Saudita– parecen congelados.

“Hemos estado diciendo que la falacia de suponer que se puede lanzarse en paracaídas sobre la cuestión palestina para crear paz regional es errónea”, afirmó. “Sólo traerá desastre. Y aquí estamos. Muéstrenme quién está hablando de algún proyecto regional en esta guerra, a estas alturas, ¿quién está hablando de integración? Se trata de guerra”.

McGurk, sin embargo, insistió en que los palestinos tenían un lugar crucial en cualquier posible acuerdo diplomático entre Israel y Arabia Saudita.

“En este caso, lo que era cierto antes del 7 de octubre es aún más cierto ahora”, dijo. “Esa cuestión central debe abordarse. Y a medida que Hamás se degrada, estamos decididos a ayudar a abordarla”.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: SpaceX lanzó poderoso cohete Starship pero se perdió la comunicación con la base (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Publicado

el

Murió Pepe Mujica - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.

La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.

La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.

Murió Pepe Mujica

Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.

Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.

En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.

De la calle a la trinchera

Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.

“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi

 

Con información de: Diario Aviso

No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído