Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU incauta webs de empresas por envío de combustible iraní a Venezuela

Publicado

el

EEUU incautó webs de empresas iraníes - noticiasACN
Compartir

EEUU incautó webs de empresas iraníes consideradas «fachadas» vinculadas con el envió de combustible perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní (ITGC, en inglés) a Venezuela.

Así lo dio a conocer ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) informó ayer, tras el decomiso.

Igualmente, la decisión afectó los sitios web de Mobin International Sohar Fuel y Oman Fuel, detalló el DOJ en un comunicado, en el que asegura que esas compañías organizaron el traslado del combustible.

Asimismo la nota incluye una imagen en la que se observa la portada de una web con el mensaje “Este dominio ha sido confiscado”.

Acompañada con la bandera de Estados Unidos de fondo y los escudos del DOJ; del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

EEUU incautó webs de empresas iraníes…

El pasado 14 de agosto, el Gobierno de EE.UU. confirmó la «exitosa» incautación del combustible que era transportado en cuatro buques; llamados Luna, Pandi, Bering y Bella.

El Gobierno estadounidense, según un comunicado divulgado entonces por el DOJ, indicó que había ejecutado «con éxito» una orden de embargo emitida por el juez del Tribunal para el Distrito de Columbia Jeb Boasberg.

Todo en respuesta a una denuncia presentada el pasado 2 de julio por EE.UU. para decomisar todos los productos derivados del petróleo transportados por las embarcaciones cisternas.

En total, «1.116 millones de barriles de petróleo» quedaron bajo custodia estadounidense; con la ayuda de socios extranjeros que no fueron identificados de inmediato.

Los cuatro petroleros, tras ser interceptados, fueron llevados hacia el puerto de Houston (Texas).

En octubre de 2017, Estados Unidos sancionó al IRGC por su apoyo al terrorismo.

El decomiso de los buques es parte de la presión que el Ejecutivo del presidente estadounidense, Donald Trump, ejerce contra Teherán y Caracas, contra cuyos Gobiernos ha impuesto numerosas sanciones económicas.

Cabe recordar, que cinco buques iraníes cargados con 245 millones de litros de gasolina llegaron a finales de mayo sin sobresaltos a Venezuela, país petrolero asolado por una escasez de combustible.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Otra masacre! Al menos tres personas fueron asesinadas en Antioquia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído