Conéctese con nosotros

Internacional

Biden extiende decreto de Venezuela como «amenaza inusual y extraordinaria»

Publicado

el

EEUU extendió decreto contra Venezuela - noticiasACN
Joe Biden, reafirmó decreto de Barak Obama.
Compartir

El Gobierno de EEUU extendió decreto contra Venezuela que la declara como «amenaza inusual y extraoridinaria» para el país norteño.

El decreto, ejecutado en la administración de Barak Obama en 2015, fue tomada ayer martes 2 de marzo; pero el comunicado oficial lo dieron a conocer este miércoles.

“la Sección 202 (d) de la Ley de Emergencias Nacionales establece la terminación automática de una emergencia nacional a menos que, dentro de los 90 días anteriores a la fecha de aniversario de su declaración, el presidente publique en el Registro Federal y transmita al Congreso un aviso indicando que la emergencia continuará en vigor más allá de la fecha de aniversario”; dice el comunicado.

“la situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”; dice otra parte del texto, reseña el portal Efecto Cocuyo.

EEUU extendió decreto contra Venezuela

La ordenanza de los Estados Unidos extiende por uño más; antes lo había hacho el expresidente Donald Trump.

Las órdenes ejecutivas 13808 del 24 de agosto de 2017; 13827 de 19 de marzo de 2018; 13835 de 21 de mayo de 2018; 13850 de 1 de noviembre de 2018; 13857 de 25 de enero de 2019; y 13884 de 5 de agosto de 2019; reseña diario VEA.

La 13808 “persigue las operaciones financieras desde o hacia Venezuela, y prohíbe al sistema financiero internacional participar en cualquier operación de compra, venta, negociación o renegociación de deuda soberana de Venezuela así como cualquier operación relacionada con la deuda de la compañía petrolera nacional, Pdvsa”.

Por su parte, la 13827 está dirigida contra la criptomoneda Petro; mientras que la 13835 contra las cuentas por cobrar y otras operaciones de Venezuela. La 13850 contra las operaciones de comercialización del oro de Venezuela y la 13857 establece el bloqueo – congelamiento de los activos de Pdvsa (Citgo) en EEUU.

El argumento es que “la situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”.

El primer decreto fue firmado el 8 de marzo de 2015 por el entonces presidente Obama, que un año después lo prorrogó. El 24 de agosto del año pasado, Trump firmó otra orden ejecutiva que la amplió.

EEUU extendió decreto contra Venezuela - noticiasACN

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Periodismo colombiano gana Premios Rey de España por trabajos sobre Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído