Internacional
EEUU deja a Venezuela, Cuba y Nicaragua en «lista negra» de tráfico de personas

El Gobierno de Estados Unidos, EEUU deja a Venezuela en «lista negra» de tráfico de personas, al igual que a Cuba y Nicaragua al considerar que incumplen los estándares marcados por la ley estadounidense contra este fenómeno; que establece métodos para evitarlo y proteger a las víctimas.
Así lo señala el Departamento de Estado en su Informe de Tráfico de Personas de 2022; donde revisa la situación a nivel mundial.
Junto a Cuba, Venezuela y Nicaragua, hay otros 19 países en la «lista negra»; como China, Corea del Norte, Siria, Irán, Rusia y Bielorrusia.
EEUU deja a Venezuela en «lista negra»…
De esas tres naciones latinoamericanas, el informe es más contundente con Venezuela; al señalar que «no reúne en absoluto los estándares mínimos para eliminar el tráfico y no está haciendo ningún esfuerzo para hacerlo».
EE.UU. apunta que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que se refiere en su informe como «régimen», no ha informado de ningún tipo de ayuda a las víctimas de este fenómeno; ni de esfuerzos para enjuiciar a los traficantes.
Destaca que el Ejecutivo venezolano «continuó proporcionando apoyo y mantuvo un ambiente permisivo a grupos armados no estatales que reclutaron y usaron niños soldados para conflictos armados y colaboraron en el tráfico sexual y trabajos forzosos mientras operaban con impunidad»; dice el texto.
Estados Unidos afirma que, pese a estas denuncias, los representantes gubernamentales venezolanos no hicieron los «esfuerzos suficientes» para detener el reclutamiento de grupos armados no estatales»; atiza.
Cuba con algunos pasos
Sobre Cuba, el reporte indica que, «pese a la falta de esfuerzos significativos», el Gobierno de la isla ha adoptado algunos pasos para abordar el tráfico de personas; como la investigación, el enjuiciamiento y la condena de traficantes.
Aun así, destaca que durante el periodo estudiado hubo una «política del Gobierno o patrón de beneficio» de los programas de exportación de trabajadores «con fuertes indicios» de trabajo forzoso.
En este punto, el Gobierno de EE.UU. menciona las misiones médicas cubanas en otros países y asegura que La Habana «siguió desplegando trabajadores cubanos en países extranjeros empleando tácticas engañosas y coercitivas»; sin abordar «violaciones laborales y delitos de tráfico».
En ese sentido, destaca «el creciente número de alegaciones» por parte de ONG; exparticipantes en esas misiones y Gobiernos extranjeros sobre la presunta implicación de funcionarios cubanos en esos «abusos».
EE.UU. acusa a Cuba de no informar a los participantes en esos programas sobre los términos de sus contratos, que variaron de país a país; de confiscar sus pasaportes, acreditaciones profesionales y salarios; y de amenazar a los profesionales sanitarios y sus familiares si abandonaban esas misiones.
Asegura que el Gobierno cubano no ha informado de haber hecho ningún esfuerzo de cumplimiento de la ley para luchar contra el tráfico de seres humanos; al igual que en los últimos cinco años, EE.UU. afirma que los traficantes de personas «explotan» a víctimas nacionales y extranjeras en Cuba.
Nicaragua «ha minimizado» la gravedad
Respecto a Nicaragua, el informe dice que el Ejecutivo del presidente Daniel Ortega ha «minimizado» la gravedad de este fenómeno; pese a haber llevado a cabo algunas medidas para abordarlo, como el enjuiciamiento y la condena de cuatro traficantes de personas para explotarlas sexualmente.
En concreto, EE.UU. señala que las autoridades nicaragüenses no han dispuesto refugios; ni han destinado fondos para ayudar a las víctimas y consideró «nimios» los esfuerzos llevados a cabo para atajar el tráfico de trabajadores, aunque ha seguido siendo «una preocupación grave».
EE.UU. se hace eco en el texto de las denuncias de grupos de la sociedad civil de un aumento de casos de trata de personas durante la pandemia.
El reporte indica que Nicaragua no ha informado de ninguna investigación; enjuiciamiento o condena de empleados gubernamentales cómplices en «ofensas de tráfico» de seres humanos, pese «a la corrupción endémica y la amplia complicidad de funcionarios», ni ha cooperado con las ONG que protegen a las víctimas.
EE.UU. apunta que «observadores» han cuestionado la validad de que el Ejecutivo nicaragüense documente el tráfico de personas; citando como ejemplo los datos de las fuerzas de seguridad, ya que algunos de esos «observadores» han apuntado que el Gobierno «oscureció o clasificó erróneamente y de forma intencionada los casos de trata para minimizar las estadísticas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Migrantes venezolanos y otros bloquean calles para presionar permisos en México (+ vídeo)
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami