Internacional
EE.UU. activa plan para suspender norma que permite expulsar a migrantes

EEUU activa plan para suspender Título 42, norma que permite expulsar a migrantes. Normativa sanitaria utilizada para expulsar de forma exprés a los migrantes que llegan a la frontera sur con el pretexto de la pandemia de covid-19.
El anuncio de este 22 de noviembre del 2022 llegó después de que un juez federal le diera al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés); un plazo de cinco semanas para suspender la norma.
«Estamos activando nuestros planes» para cuando se levante el Título 42; dijo el subsecretario interino del DHS, Blas Nuñez-Neto, en una llamada con periodistas.
EEUU activa plan para suspender Título 42
Cuando sea suspendida esa normativa puesta en pie por el expresidente Donald Trump (2017-2021) se aplicará el Título 8; que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
Entre los planes del Ejecutivo están incluidas medidas para reducir los tiempos de procesamiento; aplicar represalias a quienes crucen la frontera de manera ilegal y trabajar con gobiernos de la región, incluyendo México, para hacer frente a los coyotes y traficantes de personas, explicó Núñez.
«Hay más de 23 000 agentes en la frontera y hemos incrementado significativamente nuestra capacidad de detención para poder transportar a los migrantes y deportarlos»; señaló el funcionario.
Nuñez adelantó además que, como parte de su preparación, la Administración de Joe Biden está en conversaciones con gobiernos de la región para poder deportar a venezolanos a terceros países.
«Se han usado terceros países para repatriar venezolanos históricamente y es algo que vamos a seguir haciendo»; aseguró el funcionario.
EE.UU. no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela; a principios de octubre el Gobierno de Biden alcanzó un acuerdo con México para poder expulsar a los migrantes de este país suramericano que llegan a la frontera sur.
La semana pasada, el juez federal Emmet Sullivan, del distrito de Columbia, emitió un fallo obligando al gobierno a acabar con el Título 42; al que califico de «arbitrario y caprichoso».
Una ley del siglo XIX
El Título 42 tiene su origen en una ley del siglo XIX diseñada para detener «la introducción» de enfermedades contagiosas en EE.UU; con el pretexto de esa normativa, EE.UU. no permite a los migrantes solicitar asilo cuando llegan a su territorio y son expulsados del país por la vía rápida.
La principal diferencia entre normativas consiste en que el Título 8 obliga a las autoridades a trasladar a los indocumentados a centros de detención durante varias horas donde pueden pedir asilo; mientras que el Título 42 permite resolver la deportación en 15 minutos y sin espacio para el asilo.
La resolución judicial de Sullivan no solo tumbó una de las últimas barreras impuestas por Trump a la inmigración que quedaban en pie; sino que supuso un desafío para la Administración de Biden en un momento en que se registran detenciones récord de migrantes indocumentados en la frontera con México.
A saber
- Solo en octubre hubo 230 000 arrestos en la frontera entre EE.UU. y México; con más de 78 400 expulsiones del territorio estadounidense.
- Bajo el Título 42, EE.UU. ha expulsado a más de 2,5 millones de migrantes; según datos de la organización International Rescue Committee.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Papa Francisco interviene Cáritas Internationalis por deficiencias en algunas áreas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades