Conéctese con nosotros

Internacional

EE UU «no le para a Maduro» y no cerrará embajada en Caracas

Publicado

el

EE UU "no le para" a Maduro - acn
Compartir

El Gobierno de EEUU aseguró este domingo que no tiene planes de cerrar su embajada en Caracas;  a pesar de que Nicolás Maduro ha instado a Washington a negociar con él;  durante el próximo mes para convertir esa legación diplomática;  en una oficina de intereses con una misión reducida.

«No tenemos ningún plan de cerrar la embajada»;  dijo a Efe una funcionaria del Departamento de Estado de EEUU, que pidió el anonimato.

Maduro anunció el pasado miércoles la ruptura de relaciones diplomáticas con EEUU;  y dio un plazo de 72 horas al personal estadounidense para abandonar el país;  después de que el mandatario de EEUU, Donald Trump, reconociera como gobernante legítimo de Venezuela;  al diputado Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente.

Este sábado, Maduro afirmó que el viernes se había retirado del país;  «al personal de la misión diplomática estadounidense en Caracas», y su Gobierno dio a Washington un plazo de 30 días;  para negociar con ellos el establecimiento de una oficina de intereses en Venezuela.

Dicha oficina reemplazaría a la embajada y serviría;  apenas para «atender trámites migratorios y otros temas de interés bilateral»;  dada la falta de relaciones diplomáticas.

Estado Unidos sólo reconoce a Guaidó

Pero el Departamento de Estado dejó entrever;  que no planea mantener esas negociaciones con Maduro;  puesto que a la autoridad a la que reconoce como presidente legítimo es a Guaidó, y no a él.

«El presidente interino Guaidó ha invitado a la misión estadounidense a quedarse en Venezuela», subrayó la funcionaria, y recordó que el jefe de la Asamblea Nacional (AN) quiere «mantener relaciones diplomáticas con todos los países» que ya tienen representación en Caracas.

La fuente explicó que los diplomáticos estadounidenses que han abandonado Venezuela son «el personal de Gobierno no esencial y contratado directamente, así como familiares de personal del Gobierno estadounidense destinado en la embajada en Caracas».

El Departamento de Estado ordenó el pasado jueves a esos funcionarios que abandonaran el país, y lo hizo «en base al análisis actual» de EEUU «sobre la situación de seguridad en Venezuela», y no como respuesta a la orden de Maduro.

«Nuestra prioridad sigue siendo la protección y seguridad de nuestro personal y de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero (…). Seguiremos evaluando la situación sobre el terreno y determinando las acciones que sean apropiadas», agregó.

La fuente también pidió «a las fuerzas armadas y de seguridad venezolanas que sigan protegiendo la integridad y el bienestar de todos los venezolanos, así como de los ciudadanos estadounidenses y de otros países en Venezuela».

El mensaje del Departamento de Estado coincidió con una advertencia de John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, sobre posibles amenazas a los diplomáticos estadounidenses.

«Cualquier (acto de) violencia e intimidación contra el personal diplomático estadounidense, el líder democrático de Venezuela, Juan Guiado (sic), o la Asamblea Nacional representaría un grave asalto a la legalidad y estará seguido de una respuesta significativa», dijo Bolton en su cuenta de Twitter.

ACN/EFE

No deje de leer: Agregado militar de Venezuela en Washington le dejó la peluca a Maduro

 

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído