Conéctese con nosotros

Política

Edmundo González no descarta una amnistía a dirigentes chavistas, de ganar el 28Jul

Publicado

el

Edmundo González no descarta amnistía a dirigentes chavistas de ganar el -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, señaló que no descarta la opción de analizar una posible amnistía; a los dirigentes chavistas, de ganar la presidencia el próximo 28 de julio.

«En todos estos procesos la amnistía es una de las situaciones que pueden plantearse y abordarse y que pueden ser estudiadas con detenimiento y cuidado. La amnistía en casi todas las transiciones políticas ha estado de por medio. Así que yo no descarto que alguna situación de ese tipo pueda tomarse en el caso de Venezuela», expresó.

Durante una entrevista ofrecida a Fernando del Rincón en CNN, el opositor manifestó que otra opción que es discutible es la «justicia transicional. Eso es algo que ha tenido experiencia favorable en otras partes».

Edmundo González no descarta una amnistía a dirigentes chavistas de ganar el 28Jul

Señaló que no es posible que el chavismo lo inhabilite a pocos meses de las elecciones. «No puedo ser objeto de ninguna objeción, porque no tengo nada que temer ni que responder. Todos los requisitos que exige el CNE yo los cumplo, entonces no veo a qué pueden apelar para evitar la candidatura», dijo.

Sin embargo, acotó que «algo que está en el ambiente, pero que nosotros confiamos que no va a ocurrir es que apelen a anular la tarjeta de la Unidad. Eso podría generar unos inconvenientes sin duda, pero de ellos podemos esperar cualquier medida de ese tipo».

Te puede interesar: Acceso a la Justicia: 28 % de leyes aprobadas por AN en 2023 son inaplicables

González Urrutia aseguró que está tranquilo porque la campaña va «muy bien» y cuenta con «un respaldo muy firme del electorado, eso se amplía y se consolida día a día». Aunque apuntó que está consciente del enorme desafío que tiene por delante.

«Es una situación inédita, una campaña electoral muy corta y tenemos una esperanza muy bien arraigada en el pueblo venezolano. Que está deseoso de ponerle fin a estos 25 años de confrontación permanente y al deterioro de las condiciones sociales y económicas de los venezolanos», comentó.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Presidente Maduro instaló en Caracas comando de campaña “Venezuela Nuestra” (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído