Deportes
La «Tri» a la puerta de los sueños se enfrenta a Senegal

Ecuador se mide a Senegal mañana martes 29 de noviembre (11;00 am,. hora venezolana), con la misión de sumar al menos un punto para lograr el boleto a los octavos de final. La puerta de los sueños está entreabierta, falta solo la audacia de dar el paso para atravesarla y situarse por segunda vez en su historia en los octavos de final de un Mundial, el objetivo con el que la Tri de Gustavo Alfaro y su joven guardia habían viajado hasta Qatar.
Un empate en el último duelo ante Senegal sirve a Ecuador para conseguir la gesta y hasta perdiendo podría hacerla realidad; si Países Bajos se descalabra en su duelo contra la ya eliminada anfitriona.
Ante la campeona africana, que necesita el triunfo para conseguir también su segunda clasificación para octavos, Ecuador puede salir incluso con la primera plaza del grupo; que se dirimirá con los «oranje» con quien ahora mismo tienen un espejo en la clasificación: mismos puntos, misma diferencia de goles.
Si vuelven a repetir marcador, podría ser las tarjetas amarillas las que determinarán quién de los dos supera la primera fase; en caso extremo, un sorteo entre ambos.
Ecuador se mide a Senegal por el boleto
Ser primera puede tener un significado simbólico para Ecuador, porque la teoría dice que así evitaría en su primer cruce a Inglaterra; la selección que con un gol de David Beckham les eliminó en Alemania 2006, la única vez que jugaron esa fase.
A falta del duelo final contra Gales, los ingleses de Gareth Southgate están en buena posición para liderar el grupo B y, por tanto; enfrentarse contra el segundo del A.
Saldrá a ganar
Pero en Ecuador es pronto para hacer esas cuentas y Alfaro advirtió de que no saldrán a especular y se mantendrán fieles a su estilo, a lograr el triunfo; sabedores de que un accidente acabaría con todo el trabajo efectuado hasta ahora, la laboriosa clasificación y los dos extraordinarios partidos que han jugado en Catar.
Los de Alfaro se han convertido en una de las sensaciones del Mundial, por la maestría con la que gestionaron el partido inaugural; con toda la carga simbólica que ello implicaba y que resolvieron con la primera derrota de los anfitriones en el duelo de apertura en la historia de los Mundiales (0-2).
Aquella gesta no fue efímera y en su segundo duelo, contra una selección de la jerarquía de Países Bajos; volvieron a demostrar su descaro y calidad y dejaron la sensación generalizada de que el empate (1-1) fue poco premio para su esfuerzo.

Senegal solo le sirve ganar. (Foto: EFE).
Edder Valencia en duda
Ecuador, la selección más joven de las 32 que acudieron al Golfo Pérsico; volverá a confiar en el ímpetu de sus jugadores y está pendiente de la rodilla de Enner Valencia, el toque de experiencia del grupo.
El delantero de 33 años, que ha marcado los tres tantos conseguidos hasta ahora por la Tri y que también logró los tres en el último Mundial de Ecuador, el de 2014 en Brasil; arrastra un esguince en la rodilla que le ha impedido terminar los dos primeros partidos en Catar.
Se retiró en el minuto 76 del partido ante la anfitriona el pasado día 20 y fue sometido a diversas pruebas médicas que determinaron un esguince leve en su rodilla izquierda; la misma que cuatro días más tarde le hizo sentarse en el banquillo en el 90 con una aparatosa bolsa de hielo pegada a su pierna.
Sus ganas de ayudar a Ecuador hacen casi impensable que no salte al césped en el decisivo duelo frente a Senegal; que sí se perderá Jhegson Méndez, dos veces amonestado y que purgará un partido de sanción. Su puesto puede estar ocupado por José Cifuentes, que saltaría al centro del campo junto a Moisés Caicedo.
Alfaro puede optar por una defensa de cuatro, como hizo ante Catar, u otra de tres centrales, opción elegida contra Países Bajos, ante un equipo que, según su técnico, Aliou Cissé, confía en sus opciones de llevarse la victoria.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Brasil segundo en sellar su boleto a octavos (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Fluminense ante Chelsea buscarán boleto a la final del Mundial de Clubes

Fluminense ante Chelsea. Con la misión de evitar una final europea del Mundial de Clubes, el Fluminense de los veteranos Thiago Silva, Fábio y Germán Cano desafiará al Chelsea de los jóvenes Cole Palmer, Enzo Fernández y Nicolas Jackson mañana martes 8 de julio en East Rutherford, de Nueva Jersey a partir de las 3:00 de la tarde (hora venezolana).
La tarjeta de presentación del club de Rio de Janeiro dice que sabe derrumbar gigantes, a pesar de que desembarcó en el torneo de Estados Unidos con pinta de actor de reparto y luego, a puro fútbol y garra, se convirtió en protagonista.
El Flu tuvo en sus pies al Borussia Dortmund (0-0), envió a casa al Inter de Milán (2-0) en octavos y dejó claro en cuartos contra Al Hilal (2-1), verdugo del Manchester City (4-3), que el monopolio de las sorpresas es carioca.
¿Cómo un equipo con presupuesto muy inferior al de sus rivales consiguió tamaña gesta? Compenetrando al máximo las últimas gotas de magia de un grupo de brillantes veteranos con la muñeca del técnico Renato Portaluppi y la ayuda de talento más joven.
Los brasileños, único club no europeo en las semifinales, esperan repetir la receta del éxito cuando choquen con los Blues en el MetLife Stadium (19H00 GMT), a las afueras de Nueva York.
El estadio, palco de la final el 13 de julio, también recibirá la otra llave de semis el miércoles, un duelo de alto voltaje entre los dos últimos campeones de Europa, Real Madrid y PSG.
También puede leer: José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)
Fluminense ante Chelsea
La pugna por el pase a la final reencontrará al hombre que recoge el espíritu del Tricolor -equipo con una de las mayores medias de edad del torneo, de 28,1 años- con uno de los equipos que defendió con éxito en el Viejo Continente.
A los 40 años, el defensa central Thiago Silva vive un momento superlativo y es el emblema del Flu, tanto cuando alinea una defensa de cuatro o de cinco jugadores.
Tras quince años de corrido en el balompié europeo, donde se consolidó como uno de los grandes centrales de la historia, el capitán abandonó a los londinenses la temporada pasada para retornar al club del barrio de Laranjeiras.
Portaluppi considera un «entrenador en el campo» al exdefensa de la Canarinha, que jugó con el Chelsea entre 2020 y 2024, un lapso en que los ingleses conquistaron sus últimos grandes títulos internacionales, incluida la Liga de Campeones de Europa de 2021.
«Lo más importante es estar preparados. Hemos enfrentado a estos equipos de una manera genial en términos psicológicos», dijo Silva este lunes.
«De nada sirve llegar a una semifinal e intentar jugar de igual a igual. Claro que intentaremos jugar, pero ellos están en un nivel encima nuestro, pero conocemos nuestras motivaciones y sueños».

Thiago Silva. (Foto: AFP).
La juventud de los Blues
Fluminense, sin embargo, tendrá dos bajas sensibles en su sólido sistema defensivo: el central argentino Juan Pablo Freytes y el volante Martinelli, autor del primer gol ante Al Hilal, están suspendidos por acumulación de amarillas.
El zaguero Thiago Santos y el mediocampista Hércules, autor de la diana del triunfo ante los árabes, se proyectan como sus reemplazos.
Por su parte, Chelsea, que derrumbó al Benfica (4-1) en octavos y al Palmeiras (2-1) en cuartos, vive una situación similar tras las sanciones al central Levi Colwill y al centrodelantero Liam Delap.
Dueño del segundo plantel más joven del Mundial, con un promedio de edad de 23,3 años, apenas por detrás del Salzburgo (22,4), Chelsea contará empero con el retorno del ecuatoriano Moisés Caicedo, eje de su mediocampo y ausente contra los paulistas.
El fútbol de los hombres que dirige el italiano Enzo Maresca ha ido de menos a más, a la par del crecimiento de su talentoso 10, el inglés Cole Palmer.
El centrocampista, que puede jugar por todo el frente de ataque, marcó el primer gol de la apretada victoria contra Palmeiras.
«Estoy contento», reconoció entonces. «Pero solo es un paso más y tengo que seguir mejorando e intentar alcanzar nuevos niveles».

Cole Palmer.
Alineaciones probables
Fluminense: Fábio – Ignácio, Thiago Silva, Thiago Santos – Samuel Xavier, Facundo Bernal, Hércules, Nonato, Gabriel Fuentes – Jhon Arias, Germán Cano. DT: Renato Portaluppi.
Chelsea: Robert Sánchez – Reece James, Tosin Adarabioyo, Trevoh Chalobah, Marc Cucurella – Moisés Caicedo, Enzo Fernández – Pedro Neto, Cole Palmer, Christopher Nkunku – João Pedro. DT: Enzo Maresca.
Árbitro: François Letexier (Francia). Escenario: East Rutherford, de Nueva Jersey. Capacidad: 82.500 localidades. Hora. 3:00 p. m. (hora venezolana).
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Lorenzo Remedios reinauguró cancha del Colegio Miguel Marín de Bejuma
-
Nacional8 horas ago
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
-
Nacional9 horas ago
Rutaca Airlines inaugura ruta directa entre Valencia y La Habana
-
Deportes13 horas ago
José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)
-
Carabobo16 horas ago
Miguel González asume la presidencia de la Cruz Roja filial Valencia