Conéctese con nosotros

Deportes

Ecuador y Países Bajos se juegan puesto en octavos

Publicado

el

Ecuador se cita con la historia - noticiacn
Ecuador confía en Enner Valencia y sus guerreros. (Foto: EFE).
Compartir

Ecuador se cita con la historia. Ha sido una de las selecciones más nombradas desde que consiguió su boleto al mundial. Desde su llegada a Qatar, la escuadra meridional persigue escribir páginas históricas de su fútbol.

Logró una al convertirse en el primer equipo en derrotar a la anfitriona en un partido inaugural; ahora contra Países Bajos persigue mañana viernes 25 de noviembre un triunfo que le otorgue el pase a octavos de final por segunda vez en su historia, cuando se midan (12:00 m, hora venezolana) en el Khalifa International Stadium de Doha.

El duelo apunta sobre el papel en dirección a los «orange», más curtidos en este tipo de competiciones y con jugadores más cotizados en los mercados; según reconoció el propio seleccionador de Ecuador, Gustavo Alfaro, pero la Tri viene demostrando que la teoría no siempre se hace realidad.

Su combinado tiene calidad suficiente para rivalizar con los de Louis van Gaal; pese a su juventud ha dejado patentes muestras de una solidez que hace sentir incómodos a sus rivales, por mucho cartel que estos tengan.

Ecuador se cita con la historia

Argentina y Brasil lo saben bien, puesto que en la clasificación latinoamericana chocaron contra la roca ecuatoriana y ahora Países Bajos conocerá su fortaleza; la que le ha llevado a mantener a cero la portería en sus últimos siete partidos.

La identidad de Países Bajos es de sobra conocida y sus credenciales están claras, ninguna derrota en la era Van Gaal y casi dos goles y medio por partido; pero Alfaro se niega a convertir el duelo en una oposición entre el ataque «orange» y la defensa ecuatoriana.

«Si no les hacemos correr, tendremos problemas», asegura el «profe»; que recuerda que en sus citas contra las grandes han tenido más éxito cuando han sido algo más que un muro para sus rivales.

Ecuador se cita con la historia - noticiacn

Van Gaal y sus «orange» también quieren liquidar. (Foto: EFE).

Pendientes de Valencia

El combinado ecuatoriano estará pendiente hasta última hora de la rodilla de Enner Valencia; el veterano atacante que tuvo que retirarse del primer partido contra Qatar tras marcar los dos goles de la victoria y que, desde entonces, ha estado entre algodones.

Aunque la lesión no parece grave, el jugador del Fenerbahce sigue resentido del golpe y pese a que su voluntad es saltar al campo; el cuerpo médico extrema la prudencia hasta el último momento.

Ecuador le necesita, porque pasa por ser uno de los veteranos de un grupo muy joven y porque Valencia tiene duende en los Mundiales; donde ha marcado los cinco últimos goles de su país.

Por lo demás, la Tri pondrá sus señas de identidad y algo más de calma; al haber sacado tres puntos en el duelo inaugural, lo que les da cierta tranquilidad.

Rival no quiere sorpresas

Senegal demostró garra frente a Países Bajos y aunque acabó derrotada por las individualidades de los europeos; demostró que los de Van Gaal son vulnerables.

El experimentado seleccionador consideró que Ecuador les obligará a un mejor rendimiento; sobre todo cuando sus jugadores tengan la posesión del balón y el duelo de este viernes será una nueva etapa en la progresión del equipo, que tiene como objetivo levantar la copa.

Van Gaal puede introducir cambios en su once, según reconoció en rueda de prensa; aunque sí apuntó que, tras superar molestias físicas, Memphis Depay jugará media parte.

Países Bajos cuenta con el atacante del Barcelona para doblegar a la Tri; sin olvidarse en mantener una solidez defensiva que le ha llevado a mantener a cero su portería en los últimos cuatro partidos mundialistas. Si lo consigue en un quinto, el combinado «orange» igualaría la racha de Suiza entre 2006 y 2010.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Calendario de Qatar 2022 con hora venezolana, grupos y estadios (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Selección venezolana de atletismo busca cupos para el Campeonato Mundial de Tokio

Publicado

el

La selección venezolana de atletismo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

La selección venezolana de atletismo absoluta se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina, para la clasificación al Campeonato Mundial de Tokio que tendrá lugar en septiembre del presente año.

El Campeonato Suramericano de Mar del Plata recobra importancia para los atletas de la región, debido a que otorga a quienes se titulen campeones de esta edición, con excepción de las pruebas múltiples y de los relevos, el comodín de un cupo directo a la cita del orbe que cerrará el periodo de clasificación el venidero 24 de agosto, detalló en nota de prensa en Ministerio para el Deporte.

Edymar y Joselyn Brea, competirán en las distancias de mediofondo y fondo para buscar su ticket.

En la categoría masculina, José Maita, deberá estar por debajo del minuto 45 segundos para quedarse con el primer lugar metal delante de sus contrincantes brasileños que poseen mejor tiempo para la región en este 2025.

Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía

El LIV Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo, tendrá a Mar del Plata como sede y se disputará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, en el estadio “Justo Ernesto Román”. Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía, pero antes de que eso ocurra, habrá una serie de importantes actividades.

Por caso, el jueves 24, a las 11, en el mismo estadio, se desarrollará la conferencia de prensa y presentación oficial del certamen. Asistirán funcionarios municipales, autoridades del atletismo de todos los niveles, invitados especiales y, como cierre, se ofrecerá una charla técnica a los periodistas en la cual se les indicará por dónde puede transitar y desarrollar su tarea y qué zonas no serán accesibles, lógicamente por la propia seguridad de los periodistas y de los atletas. Concluida la charla, se entregarán las acreditaciones personales.

Para el viernes 25, a partir de las 11.15, nuevamente en el estadio atlético, se realizará el acto de apertura y ceremonia inaugural, con el clásico desfile de abanderados de cada uno de los trece países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Guyana y Surinam).

Con información de ACN/NT/LC

No deje de leer: Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído