Internacional
Ecuador analiza requisitos de entrada para venezolanos

La Corte Constitucional de ECortecuador analizó una demanda de inconstitucionalidad a los requisitos de entrada al país para los venezolanos; emitidos por las autoridades como el pasaporte y antecedentes penales.
Durante una audiencia realizada este lunes 3 de junio; la jueza nacional Daniela Salazar presidió la vista judicial que examinó los argumentos presentados por los demandantes; la Defensoría del Pueblo ecuatoriano y ciudadanos. Además, el canciller ecuatoriano, José Valencia, como responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter; la jueza Salazar explicó que “los accionantes alegaron que los acuerdos ministeriales son contrarios al principio de igualdad y no discriminación».
Tras escuchar las intervenciones de las partes; la jueza Daniel Salazar concluyó la audiencia y dispuso cinco días para que las partes ingresen la documentación pertinente.
310.000 venezolanos en Ecuador
El canciller Valencia citó estadísticas de la ONU y señaló que actualmente residen en Ecuador 310.000 personas de nacionalidad venezolana.
Asimismo, precisó que este número podría incrementarse a medio millón para finales de año; de acuerdo a un comunicado de la ONG local Inredh, que intervino en la audiencia.
El ministro sostuvo que los migrantes de ese país sí tienen la capacidad para obtener los documentos que solicitan las autoridades.
En la audiencia los demandantes presentaron dos vídeos testimoniales de venezolanos que aseguraron que el costo de apostillar el documento cuesta entre 100 y 200 dólares; más las dificultades para lograrlo y que evidenciaron según la ONG; que los requisitos en lugar de frenar el flujo migratorio han puesto en peligro a los propios emigrantes.
Human Rights Watch (HRW) solicitó el mes pasado a Ecuador en relación a este caso; que proteja los derechos de los emigrantes venezolanos, en un escrito presentado ante la Corte Constitucional bajo la modalidad de “amicus curiae”.
Entre tanto, en marzo pasado la Defensoría del Pueblo de Ecuador, junto con representantes de varias organizaciones ecuatorianas; solicitaron a la Corte que declarara inconstitucionales los requisitos impuestos por el Gobierno ecuatoriano a los venezolanos que buscan radicarse en Ecuador.
Ese mismo mes un panel de jueces admitió la acción de inconstitucionalidad y adoptó medidas provisionales suspendiendo dichos requisitos hasta la resolución definitiva del caso.
En agosto de 2018, y a raíz de un flujo masivo migratorio procedente de Venezuela; las autoridades ecuatorianas anunciaron que exigirían que los venezolanos presentaran un pasaporte para ingresar en el país; cuando hasta entonces podían acceder al territorio ecuatoriano con una cédula de identidad. Con información: ACN/EFE
No deje leer: Perú y Colombia afrontan crisis migratoria por llegada de venezolanos
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía13 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía12 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía11 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Espectáculos16 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)