Internacional
Ecuador alargó hasta el 31 de mayo plazo para registro de venezolanos

El gobierno de Ecuador, alargó hasta el 31 de mayo; el plazo para el registro de los ciudadanos venezolanos en ese país.
Según lo informado por la ministra de esa nación, María Paula Romo; la fecha de inscripción inicial expiraba el 31 de marzo. Sin embargo, decidieron extenderla por un dos meses más.
Detalló, que «el tiempo estipulado para el registro de ciudadanos venezolanos se va ampliar dos meses. No tenemos ningún pretexto, ningún motivo para tener aglomeraciones en este momento en los puntos de migración».
Ecuador alargó lapso de registro de venezolanos
Durante una rueda de prensa virtual, la ministra explicó, que la medida se tomó con el objetivo de que las personas se mantengan en aislamiento en sus casas.
Además de lo anterior, se prohibieron las concentraciones que superen las 30 personas; así como la suspensión de clases y la aplicación en mayor cantidad del teletrabajo.
«Los venezolanos que se encuentran en Ecuador y que cumplan con los requisitos estipulados en un decreto presidencial; tienen hasta el 31 de marzo para solicitar la Visa de Excepción por Razones Humanitarias (VERHU) y regularizar su situación migratoria en el país», anunció Romo.
Exigencia de visa humanitaria
Ante el pronóstico de que el número de venezolanos crecería hasta 500.000 al finalizar 2019; el presidente de Ecuador Lenín Moreno, anunció la exigencia de una visa humanitaria y alargó hasta mayo el plazo de registro de venezolanos.
Por esa razón, decretó la realización de un censo para conocer; el alcance de la migración y poder planificar políticas de estado que beneficien al país a los venezolanos en este caso.
Respecto a las cifras, se conoció que los que se han radicado en el país estos últimos años; solo aproximadamente 125.000 aplicaron a algún tipo de visado.
En este caso, para optar a esta visa se requiere un pasaporte (con fecha de caducidad máxima de hace cinco años) y un certificado de antecedentes penales apostillado en el caso de los adultos.
En relación a los menores de edad, no es obligatorio un pasaporte pero sí un certificado de nacimiento; y el procedimiento se gestiona de manera personal ante un funcionario.
Con información: El Comercio/Foto: El Comercio/Archivo
Lee también: Coronavirus enemigo de todos
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos14 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Deportes13 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Economía14 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Internacional8 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible