Economía
Expertos afirman que la economía China está en su peor momento desde 1990

La economía de China creció a un ritmo más lento de lo esperado en el tercer trimestre del 2019, mientras lucha contra una guerra comercial liderada por Estados Unidos y una demanda interna más suave.
En los tres meses hasta septiembre, la economía se expandió un 6% respecto al año anterior, mostraron cifras oficiales.
El resultado estuvo a la altura de las expectativas de un crecimiento de 6.1% para el período.
La desaceleración se produce a pesar de los esfuerzos del gobierno para apoyar la economía, incluidas medidas como recortes de impuestos.

Expertos afirman que la economía China está en su peor momento desde 1990. Foto: fuentes.
Desaceleración del crecimiento
Las últimas cifras marcan una nueva pérdida de impulso en la segunda economía más grande del mundo, que ya había visto crecer el crecimiento a su ritmo más lento en alrededor de tres décadas.
La tasa se mantuvo dentro del rango objetivo del gobierno para un crecimiento anual de entre 6% y 6.5%.
Se observa de cerca la fortaleza de la economía china, ya que la desaceleración del crecimiento puede tener consecuencias de largo alcance para la economía global.
El país se ha convertido en un motor clave de crecimiento económico en las últimas décadas. Su saludable demanda de una gama de productos, desde bienes básicos hasta maquinaria, ha respaldado el crecimiento en todo el mundo.
Algunos analistas temen que una fuerte desaceleración en China pueda perjudicar a una economía mundial ya débil y aumentar el riesgo de una recesión económica global.
#China’s GDP Grows at Slowest Rate Since the Early 1990s – https://t.co/fS8RTyYK1b
— Hotpage News (@Hotpage_News) October 18, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Lady Gaga se cayó de la tarima durante un concierto en Las Vegas (+Video)
Economía
Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.
Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.
Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Activarán conexión Carabobo y La Habana
Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.
La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.
El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.
Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.
La afluencia de cubanos en Venezuela
Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.
Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.
Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.
También abren rutas nacionales
De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.
Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:
- Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
- Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
- Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
- Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)
ACN/MAS/cibercuba.com/ByN
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos12 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra