Conéctese con nosotros

Internacional

Duque ordena máximo despliegue de la fuerza pública para desbloquear vías

Publicado

el

Despliegue de la fuerza pública en Colombia - ACN
Compartir

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este lunes 17 de mayo a la fuerza pública desplegar su “máxima capacidad operacional” para desbloquear las vías taponadas por los manifestantes durante los 20 días que llevan las protestas contra su Gobierno, en las que han muerto más de 40 personas.


“Hemos dado instrucciones a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorios de Colombia; con alcaldes y gobernadores, desplieguen su máxima capacidad operacional para que dentro de la proporcionalidad y el estricto cumplimiento de los DD.HH. y su protección le permitan a todos los colombianos recuperar la movilidad, recuperar el bienestar”, expresó Duque en una declaración.

Despliegue de la fuerza pública en Colombia

Las protestas en Colombia, que se iniciaron el pasado 28 de abril contra la ya retirada reforma fiscal del Gobierno; también exigen, entre otros temas, el cese de la brutalidad policial a la que organizaciones sociales como Temblores achacan 39 homicidios, el retiro del proyecto de la reforma a la salud, que contempla privatizaciones; el fortalecimiento de una masiva vacunación y renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.

Bloqueos en vía son «ilegales»

El mandatario explicó que su decisión se basa en que en Colombia se permite “la protesta pacífica”; pero los “bloqueos en vías, en carreteras, que han afectado a millones de ciudadanos, a millones de campesinos que no han podido sacar sus productos” son “ilegales”.

“Hemos visto también la afectación que ha traído para la circulación de alimentos, desabasteciendo ciudades enteras. Este tipo de prácticas son ilegales y están además censuradas en el código penal de nuestro país”, expresó el mandatario, que desde hace dos semanas ya había desplegado al Ejército para ayudar a romper los bloqueos.

Igualmente, Duque recalcó que “hay un claro interés criminal de afectar y sabotear la economía y desarrollo social de muchísimas poblaciones”.

“Hago un llamado a todas las familias colombianas para que así como debemos darle todo el respaldo a la fuerza pública para proteger todos los derechos de todos, también mantengamos siempre toda la exigencia para que en el desarrollo de sus funciones cumplan, protejan y tutelen todos los derechos humanos”, indicó.

También dijo, “Aquí no hay dictaduras, no hay opresión. Esta es una democracia con una hoja de ruta que es nuestra Constitución y debemos hacerla valer; y cumplir para el bienestar de todos los ciudadanos”.

Generación de empleo juvenil

También anunció que desde el primero de julio habrá un programa de generación de empleo juvenil; en el cual se subsidiará el 25 % del salario de los beneficiarios.

“Empezaremos a partir del próximo primero de julio un programa de generación de empleo juvenil que empieza con subsidiar el equivalente al 25 % del salario mensual mínimo legal vigente” para que se contraten jóvenes entre 18 y 28 años de manera formal en el país, detalló.

Asimismo, el Ejecutivo ha pedido durante todos estos días que los manifestantes cesen los bloqueos en las carreteras porque afectan a la golpeada economía del país que busca levantarse porque no ha podido funcionar al ciento por ciento por los confinamientos adoptados para atajar la expansión del coronavirus.

Garantías para las manifestaciones

Entre tanto para atender las protestas que hoy continuaron con disturbios en ciudades como Yumbo (suroeste) y Neiva (sur) y plantones pacíficos en otros municipios, el Gobierno inició la activación de la Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las Manifestaciones Públicas.

Este mecanismo prevé, entre otras cosas, un diálogo y mediación entre las autoridades de policía y la ciudadanía en el marco de las protestas.

Igualmente una delegación del Gobierno encabezada por el alto comisionado para la paz; Miguel Ceballos se reunió por segundo día consecutivo con el Comité Nacional de Paro, que aglomera sindicatos y centrales obreras, con el objetivo de establecer una mesa de negociaciones para salir de la crisis social que vive Colombia.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Revelan los países que hicieron mejor frente a la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído