Conéctese con nosotros

Política

Dudas sobre capacidad de oposición para forzar salida de Maduro

Publicado

el

Compartir

Las protestas en Venezuela se debilitan y generan dudas en la población descontenta;  supuestamente la generalidad, sobre la capacidad de la oposición representativa;  para fiorzar la salidad del presidente Nicolás Maduro, con el menor índice de aceptación, según las estadísticas.

El desplome en la afluencia a las manifestaciones;  convocadas por el líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, siembra dudas;  sobre la capacidad de la oposición para forzar la salida del poder;  del presidente Nicolás Maduro pese a los esfuerzos.

Guaidó navegó una ola de popularidad de más de 60% a inicios de año, cuando invocó artículos de la Constitución para declararse presidente interino al asegurar que la reelección de Maduro en mayo del 2018 fue un fraude.

En aquel momento, el delgado ingeniero industrial de 36 años le dio a los opositores a Maduro renovadas esperanzas de que era posible que el líder socialista abandonara el poder y se convocaran nuevas elecciones.

Desde fines de abril las cosas cambiaron, luego de que el país viera a un grupo de militares de mediano rango acompañando a Guaidó a las afueras de una base aérea en Caracas sin que esa acción desembocara en un pronunciamiento del alto mando militar contra Maduro.

El mandatario, de 57 años, mantiene el apoyo de la cúpula castrense, algo que ha demostrado ser vital para el sucesor de Hugo Chávez.

Dudan sobre capacidad de la oposición para forzar salida Maduro

“Creo que hay apatía, creo que hay decepción (…) creo que falta estrategia”, dijo Lizabeth Ball, de 56 años, profesora de la facultad de medicina de la Universidad Central de Venezuela, parada el jueves entre un centenar de jóvenes en una plaza de ese centro de estudios público en la capital, en una marcha convocada por la dirigencia estudiantil y apoyada por Guaidó.

Esa fue la tercera manifestación respaldada por Guaidó en la semana, tras una convocada por las enfermeras y otra por los maestros. La afluencia fue algunos cientos de personas, entre los que no estuvo el líder opositor.

La popularidad de Guaidó, quien reiterado que conoce la molestia de la gente ante el infructuoso intento de cambiar al gobierno, viene cayendo desde fines de abril y actualmente se ubica en 42,1%, según la firma encuestadora Datanálisis. De acuerdo con el mismo sondeo, Maduro tiene una popularidad de 15,5%, mientras su nivel de rechazo alcanza un 81,5%.

Pese a eso, su grupo de colaboradores sostiene que lo ocurrido esta semana debe ser destacado. “Nuestro balance es absolutamente positivo”, dijo un asesor de Guaidó, quien pidió no ser identificado. “Estamos reactivando la movilización como un elemento fundamental de la presión contra la dictadura”.

La dirigencia estudiantil también se mostró positiva pese a la magra afluencia. “Mermó la convocatoria y nosotros lo sabemos pero el mensaje hoy también es para todos los venezolanos, que necesitamos de ellos”, dijo Estefanía Cervo, una dirigente estudiantil de la UCV de 22 años que acompañó la marcha universitaria del jueves.

ACN/Reuters/AFP

No deje de leer: Acuerdan conformación de CNE y garantías para parlamentarias(Opens in a new browser tab)

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído