Conéctese con nosotros

Carabobo

Dos pacientes renales fallecieron tras no poder dializarse

Publicado

el

pacientes renales fallecieron - acn
Compartir

En las últimas semanas, dos pacientes renales fallecieron en Carabobo luego de no poder llegar a los centros dónde se dializan; debido a la escasez de gasolina que se registra desde hace varias semanas en la región y por ende no han podido recargar más los tanques de sus vehículos.

Así lo aseguró, el también paciente renal, Mario de Sousa, quien agregó que dos de sus compañeros residentes en Guacara y Naguanagua; murieron a causa de un infarto e insuficiencia respiratoria respectivamente, tras no poder trasladarse para cumplir con el tratamiento.



Sobre las razones de las muertes explicó que «al nosotros no podernos dializar hay una retención de líquido en todo el cuerpo y eso se aloja en los pulmones; y entonces viene una deficiencia respiratoria o un paro cardíaco».

Pacientes renales fallecieron al no poder llegar al centro de diálisis

Ante está lamentable situación, dónde fallecieron dos pacientes renales, los que aún viven reiteraron que necesitan tres o cuatro horas de diálisis, tres veces por semana; «si no contamos con la gasolina para llegar al sitio pues evidentemente vamos a fallecer todos los pacientes renales», apuntó de Sousa.

De hecho, junto a un grupo de pacientes entregó este lunes una carta a la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Carabobo; dónde dice que exigen les sea asignada una estación de servicio donde puedan surtir sus vehículos sin hacer largas filas.

Por su parte, Freddy Rojas, familiar de uno de los enfermos aseguró, que desde el decreto del estado de alarma por el COVID-19; hace 10 semanas solo ha podido surtir su vehículo una vez.

También deben buscar al personal de salud

“Si no buscamos al personal de salud, no nos dializan”, comentó Carlos Rodríguez paciente residenciado en Naguanagua; quien relató que antes de que sale el sol realiza un recorrido para buscar en sus casas a médicos y enfermeras, dejarlos en sus puestos de trabajo y devolverlos a sus hogares.

Por otro lado, las fallas con el acceso al agua y los cortes eléctricos seguidos, han obligado a los pacientes renales a reunir entre todos el gasoil necesario; para que puedan encender las plantas eléctricas, así como comprar la gasolina para bombear el agua de los cisternas a los centros de diálisis.

Sobre la cantidad de personas con esta grave enfermedad, de Sousa detalló que unos 300 son los afectados por la falta de combustible; entre los cuales se encontraban los dos pacientes renales que fallecieron en las últimas semanas.

«De 800 personas con esa condición atendidas en los siete centros de diálisis en el estado; solo 500 se benefician con la Ruta del Riñón dispuesta por la gobernación y alcaldías», precisó.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: El Carabobeño

Lee también: Nuvipa condicionó a Lacava para asistir a la mesa de diálogo regional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Publicado

el

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.

También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Programa “La Salud va a la Escuela”

«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.

Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído