Conéctese con nosotros

Internacional

Impactan dos cohetes cerca de la embajada de Estados Unidos en Bagdad

Publicado

el

Dos cohetes impactan cerca de embajada - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Dos cohetes impactan cerca de la embajada de Estados Unidos, en Bagdad, ambos de tipo Katiusha; un tercero en un barrio cercano sin causar heridos; después de que la semana pasada un ataque similar contra intereses estadounidenses en el norte del país dejara al menos un muerto y varios lesionados.

La Oficina de Información del Ejército iraquí informó en un comunicado del lanzamiento de los tres misiles; dos de los cuales, dijo, cayeron en la Zona Verde del centro de la ciudad, mientras que el tercero lo hizo en el cercano vecindario de Al Hareziya.

Una fuente del Ministerio de Interior que pidió el anonimato; especificó que los dos proyectiles que alcanzaron la zona fortificada donde se encuentran la mayoría de las legaciones diplomáticas extranjeras y edificios gubernamentales impactaron «en la parte exterior de la embajada de Estados Unidos».

Dos cohetes impactan cerca de embajada…

Según el Ejército los únicos daños que causaron los cohetes; cuyas plataformas de lanzamiento fueron posteriormente halladas en el suroeste de la capital, fueron desperfectos en cuatro vehículos privados.

Este incidente se produce una semana después de que, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultara herido y un contratista muriera en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil; tras el impacto de varios «katiushas», tres de ellos en el aeropuerto de la capital.

Aumentan ataques

Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní; mediante un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.

La agresión de hoy se produce menos de dos semanas antes de la visita del papa Francisco al país árabe; en un momento en que las autoridades políticas y religiosas han hecho un llamamiento a la calma y condenado cualquier tipo de atentado contra instalaciones extranjeras.

Además, el incidente tiene lugar después de que la OTAN anunciara la semana pasada que incrementará su misión de entrenamiento en el país de 500 a 4.000 efectivos; petición del Gobierno iraquí para ampliar el contingente de la Alianza y hacer frente al grupo yihadista Estado Islámico.

Nadie se ha atribuido el ataque

De los ataques contra la «Zona Verde» se hacen responsables habitualmente grupos armados poco conocidos; pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá; una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EEUU ha clasificado como organización terrorista.

Este es el primer ataque en lo que va de año; en el anterior -el pasado 20 de diciembre- fueron lanzados ocho misiles que causaron heridas a un soldado iraquí y daños en la embajada estadounidense, que calificó de poca consideración.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Unión Europea sanciona a otros 19 funcionarios venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído