Internacional
Solos dos de cada 10 venezolanos en Perú trabaja en su especialidad

Apenas dos de cada diez venezolanos en Perú labora en una actividad relacionada con su especialidad de estudios; aunque la mayoría se encuentra trabajando en el país de acogida, solo el 17% cuenta con un contrato laboral; según una encuesta difundida este martes.
El estudio, realizado por Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (CenDE), reveló que el 68% de venezolanos en el país andino trabaja; pero solo 20% lo hace en su sector; 40% de forma independiente; 14% se dedica al comercio ambulatorio y 23% a actividades profesionales o técnicas.
Apenas dos de cada diez venezolanos…
Apenas dos de cada diez venezolanos trabajan en lo suyo en el país inca por las barreras legales, administrativas y prácticas para el reconocimiento de los documentos migratorios, los títulos profesionales y de colegiatura entorpecen su inclusión económica y laboral y los obliga a trabajar, en la mayoría de casos; en empleos informales.
Según la encuesta, en la informalidad se desempeña el 83% de los profesionales venezolanos en Perú; que después de Colombia es el país que alberga a más refugiados venezolanos del mundo, con más de un millón llegados desde 2016.
Salud y discriminación…
El estudio también desveló que, pese a los esfuerzos por garantizar la cobertura sanitaria durante la pandemia, 7 de cada 10 carecen de un seguro de salud, mientras que 36% de los encuestados aseguró haberse contagiado de la covid-19.
Sobre la vacunación contra la enfermedad, 91% respondió tener la intención de recibir las dosis; por lo que Equilibrium CenDE insistió en la importancia de prevenir prácticas discriminatorias en un contexto en el que el 30% de los encuestados declaró la exigencia de documentos de identificación con los que no contaba como uno de los desafíos para el acceso a los servicios de salud.
La xenofobia, sin embargo, excede la institucionalidad y mancha también su vida cotidiana: 20 % percibe que le «miran de manera incómoda siempre o casi siempre»; 16 % siente «rechazo o exclusión de actividad» y 15% cree que es tratado » con menos respeto que otras personas».
La mayoría (93%) relaciona estos episodios con el factor nacionalidad; señala que los principales escenarios de discriminación son espacios públicos (78%), laborales (47%) y establecimientos de salud (10%).
Prensa y Gobierno
Por otro lado, el estudio también reveló la poca confianza de esta comunidad migrante en la prensa y el Gobierno peruanos.
En concreto, mostró que, a pesar de que los medios de comunicación son la principal fuente de información (53%) de los refugiados venezolanos en el país andino, cerca del 70% asegura tener «nada» o «poca» confianza con la prensa nacional.
Además, casi de la mitad (49%) declaró no confiar o confiar poco en el Gobierno; un 43% expresó lo mismo hacia los cuerpos policiales del país.
Regulación y permanencia
En cuanto a su regulación migratoria; el estudio arrojó que 44% se encuentra en trámite para la obtención del carnet de extranjería o el permiso temporal de permanencia.
Aunque muchos encuestados (43%) manifestaron haber visto regresar a su país de origen a algún miembro de su familia o conocido cercano durante la pandemia; la mayoría expresó su intención de quedarse en el Perú de forma permanente; mientras que un 16% declaró su voluntad de regresar a Venezuela o mudarse a otro país en el próximo año.
A saber
- La encuesta de Equilibrium-CenDE se aplicó en agosto pasado a una población objetivo de 515 personas migrantes y refugiadas venezolanas mayores de 18 años en Perú, cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +-5 %.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS anticipó que podría aprobar la vacuna Sputnik V antes de fin de año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa