Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump y Kim Jong-un firmaron documento de entendimiento en Singapur

Publicado

el

documento
Compartir

Un documento de entendimiento “muy amplio” fue firmado durante la madrugada de este martes por el presidente estadounidense Donald Trump y el líder de Corea del Norte Kim Jong-un luego de su histórica cumbre en Singapur.

A pesar de que se dieron aún detalles del compromiso; Kim señaló que “el mundo verá un cambio muy grande” y que ambos líderes han «dejado atrás el pasado».

“Firmamos un acuerdo muy amplio”, dijo Trump, luego de firmar un documento en un salón del hotel Capella; en la isla Sentosa, junto a Kim. “Ambos estamos muy impresionados por los resultados”, agregó.

Los periodistas presentes en el salón le preguntaron si se había acordado la desnuclearización de Norcorea, el gran objetivo de la Casa Blanca, pero Trump fue elusivo al respecto. “Vamos a comenzar este proceso muy rápidamente”.

No se difundió el contenido del documento pero gracias a uninsólito descuido; el magnate estadounidense lo mostró ante las cámaras y los fotógrafos presentes capturaron su contenido.

Sobre el documento

En los cuatro puntos que conforman el escrito; ambos países se comprometen a establecer nuevas relaciones de acuerdo con el deseo de paz y prosperidad de los dos países, Corea del Norte reafirma su «firme e inquebrantable» compromiso con la completa desnuclearización de la península y Estados Unidos se compromete a garantizar la seguridad del régimen.

Washington y Pyongyang prometieron además que recuperarán los restos de los prisioneros de Guerra y de los desaparecidos en combate durante la Guerra de Corea.

El documento también establece que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se reunirá en «la fecha más temprana posible» con un alto funcionario norcoreano para continuar el diálogo bilateral sobre la desnuclearización.

El acuerdo fue firmado a la 13.50 de la tarde en Singapur (las 2.50 de la madrugada en la Argentina). La cumbre había comenzado a las 9 de la mañana, con un histórico apretón de manos entre ambos líderes en la escalinata del hotel, con las banderas de ambos países de fondo.

Después de su saludo inicial, Trump y Kim se fueron a conversar a solas por 43 minutos. Más tarde, tuvieron una reunión y un almuerzo de trabajo con los equipos de ambas naciones.

 

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/Clarin

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído