Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump evalúa nombrar a Marco Rubio como próximo secretario de Estado

Publicado

el

Marco Rubio próximo secretario de Estado - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto nombrar al senador de Florida Marco Rubio como secretario de Estado, de acuerdo con un informe del diario The New York Times y la cadena FoxNews.

Aunque la decisión aún no es definitiva, tres fuentes cercanas a Trump informaron a estos medios que el mandatario se inclina por Rubio, a quien previamente había considerado como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Pero además, el senador por Florida Rick Scott se expresó al respecto y saludó la noticia sobre la inclinación del presidente electo.

Durante las primarias republicanas de 2016, ambos protagonistas se enfrentaron con ataques directos: Rubio llamó a Trump “estafador” y “la persona más vulgar que ha aspirado a la presidencia”, mientras Trump respondió refiriéndose a Rubio como “Little Marco” y criticando su presencia en televisión.

Marco Rubio próximo secretario de Estado

Sin embargo, Rubio ha ganado relevancia en el equipo de Trump, figurando entre los candidatos principales para el Departamento de Estado junto con el ex embajador en Alemania, Ric Grenell.

El senador Scott felicitó públicamente a Rubio a través de un mensaje en la red X: “Él restaurará el liderazgo estadounidense en el mundo, especialmente en América Latina, representando a Estados Unidos con dignidad y valentía”, expresó.

Rubio, conocido por su postura firme en política exterior, ha criticado de manera abierta a los regímenes de Cuba, Venezuela y China. Según The New York Times, el senador republicano considera a China como una amenaza para los intereses de Estados Unidos, promoviendo en el Congreso restricciones a las actividades de empresas chinas en el país y sanciones por abusos contra los derechos humanos, incluyendo el trato hacia la minoría uigur.

Rubio también es visto como un posible apoyo para las estrategias de Trump en América Latina, donde su dominio del español y su origen cubano pueden jugar un papel clave.

Te puede interesar: Dos sismos de magnitud 5,9 y 6,8 sacuden las costas de Cuba

Aunque el enfoque de Trump es más aislacionista, el senador ha defendido una política exterior más tradicional. Durante la campaña de 2016, Trump sugirió que Taiwán debía pagar a Estados Unidos por su protección; Rubio respondió manifestando su respaldo a la defensa de Taiwán y afirmó que una segunda administración de Trump apoyaría a la isla frente a China.

Experiencia política de Rubio

Marco Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, obtuvo su título en ciencias políticas en la Universidad de Florida en 1993 y fue elegido al Senado en 2010 con el apoyo del movimiento Tea Party, una corriente del Partido Republicano que surgió tras la elección de Barack Obama. En el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio ha tenido un papel relevante en las políticas hacia América Latina y en temas de seguridad nacional.

Pese a su influencia en el Senado, algunos conservadores han cuestionado sus posiciones en temas migratorios, lo que le generó críticas en 2016 durante su campaña para la nominación presidencial.

La posible designación de Rubio coincide con los planes de Trump de finalizar los conflictos en Ucrania y en el Medio Oriente, y de evitar nuevas intervenciones militares de Estados Unidos en el extranjero.

Trump ha declarado su intención de llevar estabilidad global a través de una postura sólida de Estados Unidos, aunque aún no ha especificado cómo planea poner fin a la guerra en Ucrania, lo que genera inquietud entre los aliados europeos y las autoridades ucranianas por posibles decisiones unilaterales de Washington.

Además, el equipo de Trump considera a Michael Waltz, veterano del ejército y miembro del Congreso de Florida, para el puesto de asesor de seguridad nacional.

Waltz, crítico de las políticas de China, considera que Estados Unidos enfrenta una “lucha existencial” contra el Partido Comunista Chino. En una reciente intervención en la Fundación Ronald Reagan, Waltz manifestó su preocupación sobre el crecimiento militar en China, refiriéndose a los riesgos que plantea para la seguridad de Estados Unidos.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Un hombre atropelló a una multitud en China: mató a 35 personas en las afueras de un estadio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído