Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump evalúa nombrar a Marco Rubio como próximo secretario de Estado

Publicado

el

Marco Rubio próximo secretario de Estado - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto nombrar al senador de Florida Marco Rubio como secretario de Estado, de acuerdo con un informe del diario The New York Times y la cadena FoxNews.

Aunque la decisión aún no es definitiva, tres fuentes cercanas a Trump informaron a estos medios que el mandatario se inclina por Rubio, a quien previamente había considerado como su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Pero además, el senador por Florida Rick Scott se expresó al respecto y saludó la noticia sobre la inclinación del presidente electo.

Durante las primarias republicanas de 2016, ambos protagonistas se enfrentaron con ataques directos: Rubio llamó a Trump “estafador” y “la persona más vulgar que ha aspirado a la presidencia”, mientras Trump respondió refiriéndose a Rubio como “Little Marco” y criticando su presencia en televisión.

Marco Rubio próximo secretario de Estado

Sin embargo, Rubio ha ganado relevancia en el equipo de Trump, figurando entre los candidatos principales para el Departamento de Estado junto con el ex embajador en Alemania, Ric Grenell.

El senador Scott felicitó públicamente a Rubio a través de un mensaje en la red X: “Él restaurará el liderazgo estadounidense en el mundo, especialmente en América Latina, representando a Estados Unidos con dignidad y valentía”, expresó.

Rubio, conocido por su postura firme en política exterior, ha criticado de manera abierta a los regímenes de Cuba, Venezuela y China. Según The New York Times, el senador republicano considera a China como una amenaza para los intereses de Estados Unidos, promoviendo en el Congreso restricciones a las actividades de empresas chinas en el país y sanciones por abusos contra los derechos humanos, incluyendo el trato hacia la minoría uigur.

Rubio también es visto como un posible apoyo para las estrategias de Trump en América Latina, donde su dominio del español y su origen cubano pueden jugar un papel clave.

Te puede interesar: Dos sismos de magnitud 5,9 y 6,8 sacuden las costas de Cuba

Aunque el enfoque de Trump es más aislacionista, el senador ha defendido una política exterior más tradicional. Durante la campaña de 2016, Trump sugirió que Taiwán debía pagar a Estados Unidos por su protección; Rubio respondió manifestando su respaldo a la defensa de Taiwán y afirmó que una segunda administración de Trump apoyaría a la isla frente a China.

Experiencia política de Rubio

Marco Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, obtuvo su título en ciencias políticas en la Universidad de Florida en 1993 y fue elegido al Senado en 2010 con el apoyo del movimiento Tea Party, una corriente del Partido Republicano que surgió tras la elección de Barack Obama. En el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio ha tenido un papel relevante en las políticas hacia América Latina y en temas de seguridad nacional.

Pese a su influencia en el Senado, algunos conservadores han cuestionado sus posiciones en temas migratorios, lo que le generó críticas en 2016 durante su campaña para la nominación presidencial.

La posible designación de Rubio coincide con los planes de Trump de finalizar los conflictos en Ucrania y en el Medio Oriente, y de evitar nuevas intervenciones militares de Estados Unidos en el extranjero.

Trump ha declarado su intención de llevar estabilidad global a través de una postura sólida de Estados Unidos, aunque aún no ha especificado cómo planea poner fin a la guerra en Ucrania, lo que genera inquietud entre los aliados europeos y las autoridades ucranianas por posibles decisiones unilaterales de Washington.

Además, el equipo de Trump considera a Michael Waltz, veterano del ejército y miembro del Congreso de Florida, para el puesto de asesor de seguridad nacional.

Waltz, crítico de las políticas de China, considera que Estados Unidos enfrenta una “lucha existencial” contra el Partido Comunista Chino. En una reciente intervención en la Fundación Ronald Reagan, Waltz manifestó su preocupación sobre el crecimiento militar en China, refiriéndose a los riesgos que plantea para la seguridad de Estados Unidos.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Un hombre atropelló a una multitud en China: mató a 35 personas en las afueras de un estadio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído