Economía
El dominio del Gobierno en las empresas devasta la economía

Durante el Gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se ha diseñado un plan estratégico para aumentar el control social y político a través del sistema comercial. Por ello la intervanción del Estado venezolano en las empresas se ha incrementado de manera desproporcional.
La expropiación ha sido uno de los factores indispensables para el crecimiento de las empresas públicas. La verdad se ve reflejada en cifras: En el año 2001 Venezuela solo contaba con 74 compañías pero en 2017 se registró un histórico repunte de 526. De ese total 390 habían sido tomadas por el estado por concepto de confiscación.
La estadística forma parte de un revelador informe de Transparencia Venezuela (TV), asociación civil sin fines de lucro dedicada a promover condiciones, procedimientos y factores para prevenir y disminuir la corrupción.
Con Hugo Chávez en el poder llegó un modelo político económico neosocialista, lo que quiere decir un mercado donde predomina el control de precios sin oportunidades para la empresa privada debido a que las compañías del Estado son las que dominan el aparato productivo del país, ese fue el análisis de Antonio Francés, profesor e investigador del Instituto de Estudios Superiores de Investigación (IESA), en el libro Estrategias y planes para la empresa.
De acuerdo con Francés el modelo neosocialista “toma como protagonista de la actividad económica al pequeño productor, sea agricultor, o comerciante, y lo coloca bajo la égida del Estado (…) Los precios, la tasa de cambio y las tasas de interés son intervenidos. La gran empresa, nacional y multinacional, puede ser tolerada si las circunstancias lo aconsejan. La propiedad privada está consagrada pero sujeta a la intervención por consideraciones de interés social“, sentencia.
Las consecuencias de la aplicación de este sistema han sido devastadoras para el Producto Interno Bruto (PIB) pues existe una mayor dependencia de las importaciones y disminución de la cantidad y variedad de productos de exportación.
ACN/diariolasamericas
No deje de leer: La escasez de efectivo es el calvario del venezolano
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo9 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma