Nacional
Docentes «no volverán a las aulas» ante la ausencia de condiciones

Con una postura muy contundente, la mayoría de los docentes en varias partes del país mantienen que «No volverán a las aulas sin condiciones idóneas» para dictar clases en cualquier nivel de la educación; a propósito del anuncio del Ministerio de Educación de retomar de manera parcial las clases presenciales.
«Desde que el Gobierno anunció el plan ‘Cada Familia una Escuela’ y el plan ‘Universidad en Casa’, los profesores fuimos muy claros en no regresar ni a las clases a distancia y mucho menos a las presenciales; ante la ausencia de condiciones a consecuencia de la pandemia», agregaron los sindicatos de educación y asociaciones de profesores.
Enfatizaron, que desde las escuelas, liceos y universidades luego de 10 meses de cuarentena; aún no han sido dotadas con equipos de bioseguridad para el personal en todas las áreas.
«Ni siquiera un tapaboca nos han dado, como creen ellos que vamos a volver a las clases así», expresó la miembro de la Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de los Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev); Dulce Meléndez.
La integrante, consideró el reciente anunció del presidente Nicolás Maduro como «algo descabellado» y por eso los docentes mantiene que no volverán a las aulas.
Mayoría de docentes no volverán a las aulas
Asimismo, Meléndez explicó que no pueden regresar a las aulas con un sueldo que «no les sirve ni para pagar los pasajes»; basándose en que gran parte de los educadores en Venezuela residen retirados de su centro de trabajo y por ende no cuentan con el dinero necesario para pagar hasta cuatro pasajes diarios.
En el ámbito universitario no es nada diferente, puesto que «lo que hacen son anuncios pero no vemos ningún tipo de solución», indicó el presidente de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Aprunexpo), Gonzalo Meléndez.
En éste contexto, cuando los docentes no volverán a las aulas aseguró, que la administración de Nicolás Maduro «solo quiere pintar una falsa normalidad». Respecto a ello detalló, que en las casas de estudio se puede evidenciar la realidad del «abandono, la desidia y la falta de condiciones».
Ante esa realidad, el presidente de la
Aprunexpo recordó que al igual que los docentes de niveles más bajos; ganan un sueldo que no les alcanza para adquirir lo básico y cubrir sus necesidades, «mucho menos ir hasta la universidad».
Con información: ACN/La Prensa Lara/800 Noticias/Foto: Cortesía
Lee también: Educación Venezolana en cuarentena: Incertidumbre e improvisación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos12 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra