Nacional
Docentes «no volverán a las aulas» ante la ausencia de condiciones

Con una postura muy contundente, la mayoría de los docentes en varias partes del país mantienen que «No volverán a las aulas sin condiciones idóneas» para dictar clases en cualquier nivel de la educación; a propósito del anuncio del Ministerio de Educación de retomar de manera parcial las clases presenciales.
«Desde que el Gobierno anunció el plan ‘Cada Familia una Escuela’ y el plan ‘Universidad en Casa’, los profesores fuimos muy claros en no regresar ni a las clases a distancia y mucho menos a las presenciales; ante la ausencia de condiciones a consecuencia de la pandemia», agregaron los sindicatos de educación y asociaciones de profesores.
Enfatizaron, que desde las escuelas, liceos y universidades luego de 10 meses de cuarentena; aún no han sido dotadas con equipos de bioseguridad para el personal en todas las áreas.
«Ni siquiera un tapaboca nos han dado, como creen ellos que vamos a volver a las clases así», expresó la miembro de la Federación Nacional de Sindicatos y Colegios de los Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev); Dulce Meléndez.
La integrante, consideró el reciente anunció del presidente Nicolás Maduro como «algo descabellado» y por eso los docentes mantiene que no volverán a las aulas.
Mayoría de docentes no volverán a las aulas
Asimismo, Meléndez explicó que no pueden regresar a las aulas con un sueldo que «no les sirve ni para pagar los pasajes»; basándose en que gran parte de los educadores en Venezuela residen retirados de su centro de trabajo y por ende no cuentan con el dinero necesario para pagar hasta cuatro pasajes diarios.
En el ámbito universitario no es nada diferente, puesto que «lo que hacen son anuncios pero no vemos ningún tipo de solución», indicó el presidente de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Aprunexpo), Gonzalo Meléndez.
En éste contexto, cuando los docentes no volverán a las aulas aseguró, que la administración de Nicolás Maduro «solo quiere pintar una falsa normalidad». Respecto a ello detalló, que en las casas de estudio se puede evidenciar la realidad del «abandono, la desidia y la falta de condiciones».
Ante esa realidad, el presidente de la
Aprunexpo recordó que al igual que los docentes de niveles más bajos; ganan un sueldo que no les alcanza para adquirir lo básico y cubrir sus necesidades, «mucho menos ir hasta la universidad».
Con información: ACN/La Prensa Lara/800 Noticias/Foto: Cortesía
Lee también: Educación Venezolana en cuarentena: Incertidumbre e improvisación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)