Conéctese con nosotros

Nacional

Docentes exigen aumento del salario basado en la Constitución

Publicado

el

docentes exigen aumento- acn
Foto: Analítica.Com
Compartir

Una de las principales preocupaciones de los maestros en este año escolar 2019-2020; es que lo que devengan es insuficiente para poder cubrir sus necesidades básicas; por ello los docente exigen aumento del salario.

Ante esta realidad, muchos alegan que cada vez es más difícil costear los gastos de movilidad a su lugar de trabajo. Por ésta y otras razones, los docentes exigen un aumento acorde a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución.

Así lo indicó, José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo (SER); filial de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de Educación (Fetrasined).

En relación a la legislación recordó, que la carta magna estipula que; «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad; y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».

Docentes exigen aumento

Sobre lo antes descrito, el sindicalista expresó que éste artículo debe aplicarse de inmediato; «porque el proceso educativo venezolano se enfrenta a una tragedia económica y política, de la cual no ha sacado sino desidia y caos», lamentó.

De igual manero aseveró, que «los docentes venezolanos exigen el aumento; pues son los peores pagado de toda la región sur americana…».

En tal sentido recordó, que desde la firma del contrato colectivo único y unitario en mayo del 2018; «el incumplimiento ha sido recurrente en materia de salario, a tal punto de que se ha incorporado el ingreso de los docentes a una tabla Onapre; que solo ha traído hambre a los hogares de los maestros», detalló.

docentes exigen aumento- acn

Piden a los representantes unirse a sus reclamos. Foto: Analítica.

A consecuencia de esta situación, para los docentes que exigen aumento del salario; Medina apuntó que es necesario «una indexación salarial del maestro; para de esa manera salvar la educación, del inminente barranco que se le avecina».

De igual manera, la coordinadora de la Coalición Nacional por el sector educativo, Griselda Sánchez denunció; que «los docentes no se están movilizando porque con ese salario que están devengando, no pueden vivir».

Asimismo añadió, que «cómo es posible que un docente no pueda ni trasladarse; porque el pasaje que están gastando es de 100.000 a 120.000 mil bolívares; y eso no es lo que percibe un trabajador de la educación mesualmente».

Para los jubilados es peor

La situación de los docentes que exigen aumento, y más aún el de los jubilados es más crítica; puesto que la mayoría son adultos mayores que dependen de su sueldo para poder sobrevivir.

Es el caso de Nelly de Carmona, docente de la parroquia El Valle en Caracas; quien cuenta con tres títulos universitarios y después de trabajar durante muchos años, su esfuerzo se ve afectado ahora por la grave crisis económica.

Carmona relató, que gana mensualmente 80.000 bolívares por su jubilación y 40.000 bolívares de su pensión; lo que al sumarlo no le alcanza para comer y costear gastos de salud; debe elegir.

ACN/Analítica.Com/Diario La Calle/Foto: Analítica.Com

Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)

Nacional

Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

Publicado

el

Venezuela felicitó nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia,  de esta nacionalidad.

«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.

De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.

Venezuela felicita al nuevo papa

Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.

Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.

En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.

Con información de: ACN / VTV

No dejes de leer:  Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído